Locales

Federación de Maestros celebra porcentaje de estudiantes que pasarán de grado

El gremio felicitó a los maestros y aseguró que el porcentaje de estudiantes que no aprobarían el grado es comparable a otros años.

Aunque el gobierno ha apuntado a que un 20 % de los estudiantes están en riesgo de no aprobar el grado este año académico, la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) apuntó a que el dato es 13 %, un nivel que el gremio calificó como comparable con años normales.

La FMPR felicitó mediante un comunicado de prensa al magisterio por lo que calificaron como una “extraordinaria labor, acompañada del esfuerzo de madres, padres, encargados, que ha permitido que el 87 % de los estudiantes aprueben el año académico, a pesar de las grandes limitaciones que ha impuesto la pandemia y las deficiencias mostradas por el Departamento de Educación y el gobierno de Puerto Rico”.

“El esfuerzo de los maestros y maestras ha sido titánico y merece reconocimiento. Igual el de las familias, particularmente nuestros estudiantes. El 13% de estudiantes posibles a no aprobar el grado, además de ser comparable con periodos normales, está directamente relacionado con la manera deficiente e irresponsable que ha bregado el gobierno en esta jornada de pandemia”, señaló en declaraciones escritas Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la FMPR.

“El Departamentos en Educación cerró las escuelas sin ofrecer acceso a internet, ni equipo tecnológico a estudiantes y educadores, dejando solos a los componentes de las comunidades escolares para salir adelante. Incluso a diciembre del 2020 el gobierno no había entregado la totalidad de los equipos necesarios para desarrollar la educación a distancia. De manera descarada privaron a los niños, niñas y jóvenes de su derecho constitucional a una educación de calidad”, afirmó la líder magisterial.

“Si hoy tenemos un 87 % de estudiantes que superaron estas condiciones adversas que impuso la pandemia, lo debemos a la dedicación de maestros, padres madres y los propios estudiantes que con sus recursos limitados y grandes sacrificios trabajaron para que ello fuera posible. Son 239,000 estudiantes, la gran mayoría del total estudiantil, quienes aprobarán el grado en mayo”, añadió.

La Federación de Maestros insiste y propone que se trabaje ahora sobre una carta de organización escolar a implementar en agosto 2021, que atienda la necesidad de reducir la cantidad de estudiantes por salón de 10 a 12, para ofrecer atención individualizada. El reclamo de esa organización sindical cobra mayor vigencia ante las necesidades de mantener el distanciamiento como parte de los protocolos para enfrentar el posible contagio a  causa del Covid-19.

“Pero contrario a los protocolos salubristas y las recomendaciones de múltiples educadores, la pasada Secretaria de Educación Elba Aponte promulgó una carta circular de organización escolar qué establecía grupos de 25 a 28 estudiantes”, dijo Martínez Padilla.

La dirigente sindical aprovechó para reiterar la urgencia de ofrecerle a los docentes justicia salarial. “Debe elevarse a $4,000.00 mensuales el salario y pagarse la carrera magisterial, una vez termine el 30 de junio 2021 la Ley 3-2017,  para empezar a reconocer la labor sacrificada del magisterio.  Esto ayuda a retener el talento profesional de docentes en nuestro país, para atender la situación de categorías que al día de hoy son de difícil reclutamiento”, dijo

La FMPR presentó estos reclamos al Secretario interino Eliezer Ramos Parés en una reunión sostenida el pasado viernes, 7 de abril. “Esperamos que se enmiende la carta circular, que se reduzca la cantidad de estudiantes por salón, que se reabran planteles que fueron cerrados por los secretarios Rafael Román y Julia Keleher y se reclute personal docente y de apoyo adicional. Esperamos que el gobierno garantice las óptimas condiciones de trabajo y estudio para los que componemos la comunidad escolar.  Esto no puede dejarse para después, si queremos que el próximo año escolar garantice condiciones de estudio y trabajo dignas, para estudiantes y personal escolar”. – concluyó.

Según el DE, los grados con mayor cantidad de estudiantes con notas de F son séptimo grado con 4,107 estudiantes, noveno con 4,430 estudiantes y décimo grado con 4,022 estudiantes. Las clases con mayor rezago son Inglés matemáticas y ciencias.

Te recomendamos:

  1. Intervienen fiesta donde habían 80 estudiantes celebrando su graduación
  2. Educación alberga esperanza de que clases presenciales reduzcan cifra de fracasos académicos
  3. Destinan fondos de Cares Act para ayudar víctimas de violencia de género
Síguenos en Google News:Google News

Lo Último