El portavoz popular en el Senado, Luis Javier Hernández, indicó que el Departamento de Justicia tiene hasta el 4 de agosto para culminar la investigación sobre la polémica orden administrativa firmada por el secretario de Recursos Naturales y Ambientales, Waldemar Quiles, durante sus primeras horas en el cargo.
Hernández explicó que acudió esta semana al Departamento de Justicia para ofrecer testimonio bajo juramento como parte del proceso investigativo. Con ello se constituyó formalmente la querella en el exediente fiscal. Según detalló, su comparecencia se dio en calidad de senador luego de que su petición inicial de opinión legal sobre la orden administrativa no fuera atendida por la exsecretaria Janeth Parra, lo que los llevó a convertirla en una solicitud oficial del Senado.
“La contestación de ella fue que no podía emitir una opinión legal y refirió el asunto a la División de Integridad Pública, por tratarse de un funcionario que había actuado de alguna manera”, explicó en entrevista Metro al Mediodía. Sin embargo, indicó que esa pesquisa permaneció detenida hasta la llegada de la nueva secretaria de Justicia, Anaís Rodríguez, quien reactivó el proceso.
El senador sostuvo que la investigación está “bastante adelantada” y que además de su testimonio ya se han recogido declaraciones bajo juramento de la exsecretaria Rodríguez y otros funcionarios. Entre los testigos figura la exdirectora de la división legal del DRNA, Mildred Sotomayor Boubon, quien había advertido sobre posibles vicios de ilegalidad en la orden.
Hernández recalcó que la orden firmada por Quiles levantó banderas porque permitiría concesiones y construcciones en la zona marítimo terrestre, algo que, según determinaciones previas, es ilegal. “Si las concesiones son ilegales, si permitir la construcción en zona marítimo terrestre es ilegal, tú me dices a mí que una orden administrativa que permite las dos cosas es legal. Eso no tiene ninguna lógica”, afirmó.
Sobre la posibilidad de que el informe de Justicia no derive en una recomendación de designación de fiscal al Panel del Fiscal Especial Independiente (FEI), el senador expresó que, aunque reconoce el escepticismo de la ciudadanía hacia estos procesos, confía en que los fiscales de la División de Integridad Pública actúen sin presiones políticas.
“Es el único instrumento que tenemos en estos momentos. Yo tengo la esperanza de que hagan su trabajo y que lo hagan libre de presiones políticas”, concluyó.