Locales

Eva Prados descarta que Victoria Ciudadana sea un partido independentista

La aspirante a coordinadora general de Victoria Ciudadana subraya que evaluarán futuras alianzas en búsqueda de resultados positivos en escaños y municipio

La aspirante a la coordinación general del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Eva Prados, rechazó que la colectividad sea un partido independentista y afirmó que su diversidad ideológica incluye estadistas, independentistas y personas que favorecen la libre asociación.

“Si hubiéramos sido un partido independentista, hubiéramos puesto nuestras candidaturas a disposición del Partido Independentista. La realidad es que somos diversos en nuestra constitución”, sostuvo Prados en entrevista con Punto por Punto. La licenciada añadió que, aunque el movimiento cuenta con un grupo importante de personas que creen en la independencia, su enfoque es construir una organización con valores en común, más allá de la relación política con Estados Unidos.

Destacó que antes de dar el paso a aspirar a la coordinación general del MVC consultó con figuras como José Bernardo Márquez, estadista, Manuel Natal, libreasociacionista, y Mariana Nogales, independentista. Prados dijo que el fin del MVC no es administrar la colonia, pero que se basan en identificar un mecanismo procesal para el tema del estatus, lo que permite reunir personas diversas ideológicamente. Descartó que los estadistas sean una cuota en la organización política y adjudicó esos señalamientos “al bipartidismo”.

Prados, quien fue candidata a la Cámara de Representantes y ahora busca liderar el MVC, dijo que su prioridad es fortalecer la estructura organizativa antes de pensar en nuevas alianzas. Sin embargo, no descartó sentarse a dialogar con el PIP u otros sectores, enfatizando que cualquier acuerdo futuro debe garantizar mayores resultados para el movimiento.

“Yo creo firmemente en las alianzas. Sea con el PIP o cualquier otro sector, están sobre la mesa, pero tiene que ser una alianza donde logremos mejores resultados que en el 2024. Queremos más escaños en la Legislatura, queremos más municipios”, declaró. Según Prados, antes de definir el formato de cualquier coalición, MVC necesita evaluar la experiencia de las pasadas elecciones y enfocarse en completar su proceso de reinscripción como partido.

La abogada aseguró que su candidatura a la coordinación general busca también abrir paso a un relevo generacional y a liderazgos con experiencia en diversas regiones. Su equipo incluye a Reggie Smith Pizarro, coordinador del distrito de Carolina. “Queremos hacer que sea un movimiento presente en todo nuestro archipiélago”, afirmó.

De ser elegida en la asamblea general del próximo 13 de julio, Prados señaló que su prioridad será fortalecer la base municipal y el trabajo comunitario de MVC. Reiteró que, aunque no descarta aspirar nuevamente a un escaño legislativo, su enfoque actual es consolidar la estructura y ampliar el liderato de la colectividad.

La abogada aseguró que —de resultar electa al mando del MVC— utilizará el informe de autoevaluación cualitativa trabajado por la actual coordinadora general, Ana Irma Rivera Lassén, pero que le gustaría contar también con un ejercicio de análisis cuantitativo sobre el pasado resultado electoral. Prados compite por la misma posición con la abogada, Mayra Vicil.

Aquí puedes ver la entrevista:


Síguenos en Google News:Google News

Lo Último