El secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés, detalló que la agencia estima que 400,000 personas no han solicitado el incentivo federal de los $1,200 y que cualifican para la ayuda, en su mayoría beneficiarios del Seguro Social.
La agencia abrió en el Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI) un enlace para acceder al formulario de solicitud, que se estableció para la fase 3 de pagos. Esta fase incluye a los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), beneficiarios del Seguro Social, veteranos, universitarios que no son reclamados como dependientes, entre otros.
PUBLICIDAD
“Estamos trabajando con la lista que nos dio el IRS, tan reciente como la semana pasada, sobre los participantes residentes de Puerto Rico que tienen Seguro Social. Probablemente, nosotros estimamos que podría haber 400,000 que no radicaron su solicitud a través de la tercera fase, que no radicaron planillas y que se encuentran en esa lista y podrían ser beneficiarios de este programa”, indicó el funcionario en entrevista con Metro.
IRS entrega la información de los beneficiarios
La pasada semana el Servicio de Rentas Internas federal (IRS, por sus siglas en inglés), entregó al Gobierno la información de los beneficiarios del Seguro Social, a fin de que reciban un depósito automático del incentivo de $1,200.
A mediados de mayo la Administración del Seguro Social informó que había emitido la actualización sobre los pagos de estímulo económico relacionados con el COVID-19 para ciertos grupos de beneficiarios de Seguro Social y Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) en Puerto Rico y otros territorios. Sin embargo, la información de los puertorriqueños no había sido provista. Esto provocó que algunos beneficiaros llenaran el formulario en SURI para recibir el dinero antes, mientras, los 400,000 que no lo han llenado aún deberán esperar por el desembolso.
“Mi equipo de trabajo me va a estar proveyendo en los próximos días ese timeline, esa fecha de cuándo anticipamos que se va a hacer ese desembolso, la instrucción ha sido la menor cantidad de tiempo para la mayor cantidad de contribuyentes”, agregó en entrevista con Metro.
PUBLICIDAD
Finalmente, Parés dijo que requieren un protocolo para el envío de los pagos a los beneficiarios del Seguro Social.
Te podría interesar:
- Preocupado el \’task force\’ médico de Fortaleza sobre control de contagios COVID-19
- Rivera Schatz convocará al Senado si secretaria de Justicia no renuncia hoy
- Hacienda reanuda servicios en sus colecturías
Les recomendamos