Locales

Pedro Janer asegura investigación del caso de Alexa va bien adelanta

El secretario de Seguridad Pública, Pedro Janer, conversó con Metro en un Punto X Punto sobre la seguridad y criminalidad del país.

El nominado secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Pedro Janer confirmó que han entrevistado a más de una persona de interés en la investigación sobre el caso de Alexa. Al tiempo que confió puedan esclarecerlo próximamente.

“Hay varias personas de interés que han sido entrevistadas. La investigación va bien adelantada, estamos confiados que vamos a ganar progreso rápidamente”, dijo Janer en entrevista PuntoXPunto con Metro. Sobre la expresión de la Gobernadora en el sentido de que se trata de un crimen de odio, Janer dijo que la propia investigación dictará si tomarán la ruta de un crimen de odio. El funcionario no pudo precisar cuántos crímenes de odio ha procesado la Policía en Puerto Rico. Lo que sí aseguró es que en la pesquisa “vamos a proteger todas las personas”.

A preguntas de Metro, el designado secretario del DSP favoreció la inclusión de educación con perspectiva de género en el currículo educativo, así como la adopción de estrategias enfocadas en la calidad de vida de los puertorriqueños que sirvan para prevenir la criminalidad desde etapas tempranas en el desarrollo de los individuos.

 

“Claro que sí”, respondió en dos ocasiones Janer a la pregunta sobre si favorece la educación con perspectiva de género. Agregó que “todas las perspectivas, o sea nosotros cuando hacemos las investigaciones, investigamos los móviles de estos asesinatos, si es violencia de de género, la política de la Gobernadora es que vamos a atacar eso bien agresivamente”.

Te podría interesar:

Sin embargo, consideró que declararon estado de emergencia sobre violencia de género no es necesario en estos momentos. “Estado de emergencia estamos hablando de algo bien extremo, tenemos que estudiar eso más a fondo. Lo sí que vamos a enfatizar en estas investigaciones de casos contra las mujeres, si es un móvil de violencia de género, lo vamos a atacar y eso va a servir de agravante. Contra la mujer o clases protegidas, vamos a llevar a cabo esas investigaciones”, dijo Janer.

Sobre las estrategias anti crimen, el funcionario destacó que se basan en la historia, en las estadísticas y en la información que les llega de forma confidencia para convertirla en inteligencia y elaborar los planes de trabajo. “No tenemos una bola de cristal para remontarnos al futuro a ver qué es lo que va a suceder, tenemos que basarnos estrictamente en inteligencia. Estos planes son documentos vivientes que los cambias de acuerdo a la necesidad, de acuerdo a la ola criminal que se esté desarrollando […] No son planes infalibles[…] Estos planes son tan buenos como los recursos que se le asignan”, explicó Janer. El designado secretario trajo a colación que también siguen trabajando con la emergencia de los terremotos, lo que impacta los recursos de las agencias de ley y orden.

En la más reciente cumbre anti crimen en octubre pasado se habló de retomar la estrategia de patrullar con biombos encendidos. Janer dijo que ahora trabajan con una estrategia mixta. “Los biombos es una manera de dejarle saber al público que la Policía tiene presencia, pero también los biombos apagados sirven para sorprender a los criminales cometiendo crímenes. Ahora mismo, es una combinación a discreción del comandante de área. Ya saliendo a patrullar con un objetivo, ellos (los policías) saben en qué área utilizar los biombos y en qué área estén apagados”, explicó el titular del DSP.

Actualmente la Policía cuenta con unos 12,000 efectivos, según Janer, quien anticipó que en marzo graduarán cadetes que actualmente están en la Academia de la Policía.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último