Noticias

Presentan medida para evitar que violadores tengan relaciones con hijo de víctimas

El proyecto legislativo fue presentado por la representante novoprogresista Maricarmen Mas Rodríguez

PUBLICIDAD

La representante Maricarmen Mas Rodríguez anunció el miércoles, la radicación de una medida que tiene como propósito proteger a la víctima de agresión sexual que quede embarazada y decida tener a su hijo.

El proyecto de ley crea la “Ley para la Protección de Niños y Niñas Concebidos y Nacidos como Consecuencia de una Agresión Sexual” con el fin de no permitir que soliciten intervención durante el proceso de embarazo, derechos paterno-filiales, inscribir el niño o niña a su nombre o cualquier otro derecho relacionado con el concebido y nacido, a aquellos hombres agresores sexuales cuyo niño o niña fue concebido y nacido como consecuencia de dicho acto criminal.

PUBLICIDAD

“Hoy estamos aquí es para presentar una medida de vanguardia. Lamentablemente en Puerto Rico tenemos la tendencia de atacar los problemas cuando ya salen a la luz pública o cuando pasan con regularidad, casi nunca atajamos una situación antes del suceso. Esta medida que presentamos hoy va dirigida a evitar un riesgo mayor a la víctima de agresión sexual, uno de los delitos más crueles que se puede cometer en nuestra sociedad”, comentó la representante en comunicación escrita.

Según explicó la legisladora afiliada al Partido Nuevo Progresista “existen múltiples ejemplos en los Estados Unidos donde han agredido sexualmente a mujeres, estas quedan embarazadas y en un acto de valentía, deciden tener a sus bebes y después se aparecen estos criminales para solicitar relaciones filiales a la víctima, en esencia, castigan dos veces a una persona inocente, haciéndola pasar por un proceso de vistas en los tribunales que sólo se puede describir como traumático”.

Uno de estos casos presentados por Mas Rodríguez ocurrió en el estado de Michigan en octubre de 2017. Un individuo que estuvo dos veces en prisión por agresión sexual contra menores recurrió a la corte a presentar un recurso solicitando relaciones filiales con el hijo de su primera víctima (una joven de 12 años cuando ocurrió la agresión en septiembre de 2008). En ese momento el niño nacido de la agresión sexual tenía apenas unos 8 años. El juez le otorgó derecho de visita y que le colocaran el apellido del hombre al niño.

Te podría interesar

  1. Rostros femeninos que prometen cambiar Estados Unidos tras elecciones

  2. Parque infantil prohíbe el reguetón por letras que faltan el respeto a la mujer

  3. Mayweather anuncia una nueva pelea, ahora con un luchador de kick boxing japonés

  4. Todavía esperan pruebas toxicológicas de empleado AEE

El 22 de agosto de 2013 en el estado de Massachusetts un juez le otorgó derecho de relaciones fíliales a un hombre que agredió sexualmente a una niña de 14 años. Actualmente la niña agredida esta forzada a dejar ver su hijo de apenas 4 años a la persona que la agredió sexualmente y casi la mata.

“No vamos a victimizar a una mujer dos veces y exponer a un menor a una posible agresión sexual. Eso no lo voy a permitir. Voy a ir a reunirme con grupo de víctimas de agresión sexual, la secretaria del Departamento de la Familia y la Procuradora de las Mujeres, así como el Juez Administrador de la Rama Judicial. Este es un asunto muy serio y así se va a atender. Este proyecto será discutido completamente y quiero que todos aporten a la protección de las víctimas”, sentenció la también presidenta de la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste.

PUBLICIDAD

Estadísticas presentadas en los medios de comunicación establecen que solo un 2 por ciento de los casos de agresiones sexuales en Puerto Rico son reportados por sus víctimas. Se plantea que durante el 2017 se reportaron 1,385 querellas de delitos sexuales en la Isla. La mayoría de las víctimas fueron mujeres (1,079) y sólo 679 querellas fueron esclarecidas.

También se informa que el Centro de Ayuda a Víctimas de Violación realizó un cuestionario en el 2010 donde se identificaron más de 75,000 casos de personas mayores de 18 años que admitieron haber sido víctimas de alguna expresión de agresión sexual en los 12 meses anteriores, la mayoría de ellos nunca fueron reportados.

“En los Estados Unidos se ha estimado que ocurren entre 25,000 y 32,000 embarazos producto de agresiones sexuales. Se dice que en aproximadamente un 32 por ciento de estos casos las madres determinan tener el niño o niña. Sin embargo, esta difícil y probablemente dolorosa determinación de tener el niño o niña choca con la realidad legal de que el agresor sexual puede solicitar derechos paterno filiales con ese niño o niña concebido y nacido como consecuencia de la agresión sexual, lo cual incluye no solamente que lo inscriba a su nombre, sino también el derecho a relacionarse con el mismo”, terminó diciendo Mas Rodríguez.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último