Noticias

En alza abuso doméstico en Puerto Rico

En Puerto Rico se radican al menos 30 querellas de violencia doméstica cada día, según estadísticas de la Policía recopiladas durante el 2015.

De acuerdo con las cifras de este año, que hasta el 30 de junio suman 4,368, se proyecta que las denuncias de abuso doméstico superarán las realizadas en 2015.

La situación resulta preocupante en momentos en que hasta el pasado mes se han producido cuatro asesinatos más por violencia doméstica que los ocurridos durante todo el 2015, que cerró con las muertes de cinco hombres y dos mujeres a manos de sus parejas.

En lo que va de 2016, nueve mujeres y dos hombres han sido asesinados por sus compañeros.
La muerte más reciente por violencia doméstica ocurrió en la tarde del pasado 26 de julio, cuando Héctor Luis Rivera Carrero, de 50 años, asesinó con múltiples balazos a Sandra Surita Padilla, de 46 años.

Los hechos ocurrieron en la residencia de la víctima en la urbanización Ana María, en Cabo Rojo. Vecinos consultados sobre el incidente dijeron que Rivera Carrero ejercía un patrón de maltrato contra Surita Padilla, cuyo cuerpo baleado fue encontrado por su hijo.

El incidente fue calificado de “terrible” por la procuradora de las Mujeres, Wanda Vázquez, quien atribuyó el suceso a la falta de tolerancia que permea en el país.

“Esta violencia, cuyas víctimas son mayormente mujeres con un 83 por ciento, lamentablemente, no está aislada de la crisis social que vive nuestra isla, donde la falta de tolerancia y el sentido de propiedad que tienen los agresores sobre sus parejas marcan con sangre las familias puertorriqueñas”, dijo Vázquez a Metro, quien, ante esta realidad, exhorta a las víctimas a elaborar un plan de prevención para evitar el maltrato.

Precisamente, las mujeres son las mayores víctimas de violencia doméstica. De las 10,972 querellas que reportó la Policía para el 2015, 9,093 fueron radicadas por mujeres.

La estadística de la Uniformada va casi a la par con las llamadas que recibe el Sistema de Emergencia 9-1-1, que, durante el año fiscal (julio de 2015 a junio de 2016) recibió 11,571 llamadas de violencia doméstica, 522 llamadas menos que las reportadas durante el año fiscal 2014-2015.

A tono con las estadísticas de la Policía, tanto el año pasado como el actual, Bayamón, Arecibo y Caguas continúan siendo las regiones policiacas que más querellas de violencia doméstica reportan.

Aunque el informe de la Uniformada, preparado por la División Especializada de Investigaciones de Violencia Doméstica, contiene denuncias de víctimas que oscilan entre los 14 y 15 años de edad, el grupo de mujeres y hombres de entre los 25 y los 29 años es el que más casos de violencia doméstica registra, seguido del segmento entre los 20 y los 24 años.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último