Opinión

Opinión de Rosa Seguí: Ni LUMA ni combustibles fósiles: la solución es la energía renovable

Lee aquí la columna de la representante en esta sección del Movimiento Victoria Ciudadana.

Rosa Seguí | Columnista

PUBLICIDAD

Puerto Rico se aleja cada vez más y de manera deliberada de la posibilidad de superar de una buena vez la dependencia de combustibles fósiles, de ejercer nuestra soberanía energética. Enfrentamos directamente las manifestaciones más graves de la crisis climática, embates de huracanes de los que no nos hemos recuperado, por ejemplo. También vemos cómo se desvían fondos públicos a empresas privadas para generar y distribuir el servicio esencial de energía eléctrica. Empresas que no han dado un servicio adecuado y cuya gestión deficiente es justificada por el gobierno, mientras continúa aumentando su costo.

Hace unas semanas la prensa publicó las demandas de la coalición Queremos Sol que incluyen la cancelación del contrato con LUMA Energy. Según el comunicado, bajo el contrato de LUMA el gobierno de Puerto Rico ha “pagado 115 millones de dólares este año para cubrir las ganancias y los elevados sueldos de los ejecutivos de la empresa. Además de esto, LUMA excedió su presupuesto por 40 millones de dólares en los primeros tres trimestres de este año fiscal. Comparando estos con el aumento de 183 millones de dólares, es evidente que tendríamos una tarifa menos alto sin LUMA Energy”.

En cuanto al tema de obtener una tarifa de electricidad estable, según la coalición, la única manera de lograrlo es mediante una inversión masiva en fuentes de energía renovable para acabar con la dependencia de los combustibles fósiles. Igual llamado hizo el presidente del Negociado de Energía a finales de junio. La coalición denunció además que LUMA Energy y la AEE no tienen planes para utilizar miles de millones de dólares de fondos de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias para energía renovable y almacenamiento. Según un modelaje de CAMBIO PR si se utilizan $9,600 millones de fondos federales para la instalación masiva de placas solares en techos con baterías, se podría alcanzar una tarifa estable de aproximadamente 15 centavos por kWh, mucho menos que la tarifa actual de 33.4 centavos kWh. Las acciones del gobierno demuestran que no hay voluntad, pero la voluntad política puede cambiar cuando cambia la correlación de fuerzas.

Más columnas de Rosa Seguí

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último