Locales

Pierluisi firma ley que permite el ingreso de policías a partir de los 18 años de edad

El mandatario también firmó otra medida que crea la Oficina de Protección y Defensa de las Personas con Impedimentos de Puerto Rico

Cuartel General Dennis Jones / Metro Puerto Rico/ Archivo (DENNIS A. JONES)

PUBLICIDAD

El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia estampó su firma en una medida que autoriza el ingreso de toda personas de 18 años en adelante a la Policía de Puerto Rico, informó hoy, jueves, el primer ejecutivo.

Te recomendamos:

  1. Todo Puerto Rico en rojo por el COVID-19
  2. Estados Unidos autoriza la segunda pastilla para tratar el COVID
  3. Atrapan a sicario que participó en triple asesinato e intento de asesinato de ejecutivo Flan-Es-Cedo

El Proyecto de la Cámara 578 enmienda la Ley del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico y la Ley de Armas de Puerto Rico  y se une a otras que recibieron la firma del gobernador.

PUBLICIDAD

La medida —que es parte del compromiso programático de la Administración de Pierluisi— también extiende la edad máxima de ingreso a la uniformada a 46 años, cuando actualmente es 39 años por reglamento; y extiende la edad máxima de reingreso hasta 50 años.

“Desde antes de asumir el cargo que ocupo, reconocí la necesidad de ingresar más policías a nuestra Uniformada. Puerto Rico cuenta con personas talentosas y esmeradas que desde los 18 años ya tienen la capacidad y motivación para ingresar al Negociado de la Policía, por lo que queremos facilitar las herramientas para que así puedan hacerlo. Esta medida nos ayudará a incrementar nuestra fuerza policiaca y poder llegar a la meta del comisionado Antonio López y este servidor de reclutar unos 1,000 oficiales”, sostuvo el gobernador.

El estatuto garantiza que cada nuevo miembro del Negociado de la Policía tenga como mínimo un grado asociado, el cual podrá completar en el término de tres años a partir de que juramente como cadete (a partir del 1 de julio de 2021); y permite que un Agente del Negociado de la Policía menor de 21 años sea elegible para solicitar una licencia de armas.

Durante el día de ayer cientos de policías retirados obtuvieron el Plan Vital- el seguro médico del gobierno-  luego de que el gobernador Pierlusi impartiera instrucciones de identificar alrededor de $17 millones para poder incluir a estos exfuncionarios bajo la cubierta médica.

“Como he dicho, estoy comprometido con la labor que realizan nuestros policías y con aquellos que ya no están en la fuerza policiaca, pero que dieron sus mejores años al servicio del pueblo. Además de asegurarles que ningún retirado de la policía carezca de plan médico, estoy trabajando para garantizar también que tengan un retiro digno como merecen”, sostuvo el gobernador.

PUBLICIDAD

Mientras, el gobernador también impartió su firma al Proyecto del Senado 48 que crea la Oficina de Protección y Defensa de las Personas con Impedimentos de Puerto Rico, la cual será facultada para implantar las disposiciones aplicables de las leyes federales, según establece la Ley federal de Asistencia y Declaración de Derechos sobre Discapacidades de Desarrollo del 2000. Esta medida es importante para garantizar fondos federales que se reciben para beneficio de esta población.

La oficina será administrada por un director ejecutivo y gobernada por una junta de directores compuesta por once integrantes. Entre estos, dos personas con discapacidades, dos personas que sean padre, madre o tutor legal de personas con discapacidades, dos personas que sean representantes de fundaciones sin fines de lucro relacionadas con la población de personas con discapacidades, una persona que sea integrante del Consejo Estatal de Personas con el Desarrollo y que sea recomendada por el pleno del Consejo y una persona del Instituto de Deficiencias del Desarrollo del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. La Junta de Directores también contará con varios miembros que nombre el gobernador.

Por otra parte, el Proyecto de la Cámara 820 enmienda el Artículo 10.5 de la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico para incluir el vitíligo, la psoriasis y el albinismo entre las enfermedades que pueden obtener la renovación de los permisos de tintes en los vehículos que pueden efectuarse en el término de seis años.

La ley permite a las personas obtener una certificación de un médico especialista si su condición de salud amerita el uso de tintes o cualquier otro material o producto en los cristales con el fin de protegerles de los rayos solares.

En tanto, también firmó la Resolución Conjunta de la Cámara 122 para designar la carretera PR-512 en jurisdicción de Juana Díaz con el nombre de Néstor Luis Figueroa Lugo, en reconocimiento a su trayectoria profesional en los medios de comunicación.

Por último, el se convirtió en ley el Proyecto del Senado 504 que declara el segundo lunes del mes de mayo de cada año como el Día de los Empleados Municipales e inicia la conmemoración de la Semana de los Empleados Municipales.

Te puede interesar:

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último