Locales

Monitor federal señala pobre nivel de cumplimiento en programa de discapacidad intelectual

El Departamento se encuentra en su nivel más bajo de cumplimiento en 22 años

PUBLICIDAD

El informe bianual del Monitor Federal (JCC) en el caso de la División de Servicios de Personas con Discapacidad Intelectual (DSPDI), publicado el viernes, colocó al Departamento en su nivel más bajo de cumplimiento en los 22 años que lleva vigente el acuerdo con el gobierno federal para el manejo de esta población, cumpliendo con tan solo un 9 por ciento.

El informe del JCC discute los niveles de cumplimiento de la DSPDI hasta el 31 de diciembre de 2020.

PUBLICIDAD

Por su parte, el secretario de Salud, Carlos Mellado, expresó el sábado en un comunicado de prensa que “desde que asumimos las riendas del Departamento de Salud, el cumplimiento con el caso de DSPDI ha sido una de nuestras prioridades”.

“Cambiamos el enfoque de uno litigioso a uno de cumplimiento. Así se puede apreciar de un estudio del estado procesal del caso de enero de 2021 al presente. Esto  se resalta en varias órdenes del Juez federal en e l caso, en las mociones del Departamento de Justicia de Estados Unidos y en el propio informe del JCC. Retomamos la comunicación directa con el JCC, y hemos adoptado una política de cumplimiento y menos litigio. Mi prioridad es concluir de una vez y por todas con este caso que ya cumple 22 años”, añadió Mellado.

El monitor federal señaló que lo que más afectó al DSPDI fue la actitud de la pasada administración gubernamental, además, de la pandemia del COVID-19 y los terremotos.

“Según se puede apreciar del informe, el Monitor reconoce la nueva política pública de cumplimiento del Departamento, y establece que todas las conversaciones que el JCC ha mantenido con este secretario y mi equipo le generan grandes esperanzas de que las deficiencias sean corregidas con esta nueva Administración. Más aún, nos sentimos sumamente complacidos que el propio informe del monitor indica en la página 39 que en los años que lleva trabajando el caso, no ha visto un nivel de compromiso con esta población, como la de nuestro equipo” lee el comunicado de prensa.

De igual forma, el Juez Gustavo Gelpí, quien preside los trabajos, expresó ayer en una orden que la administración actual ha tomado acciones puntuales y positivas para resolver de una vez y por todas las deficiencias del DSPDI.

“A corto plazo, nuestro plan es continuar aumentando el cumplimiento con las disposiciones que establece el acuerdo, de manera que podamos incrementar dramáticamente las cifras de cumplimiento. Mi compromiso inquebrantable continuará con todos los participantes del DSPDI, para que podamos continuar brindando los mejores servicios posibles para ayudarlos en su vida diaria”, comentó Mellado.

Te recomendamos:

  1. Puerto Rico reanudará uso de vacunas Johnson & Johnson
  2. Científicos le salen al paso a quienes los acusan de crear histeria sobre el COVID-19
  3. Con lugar petición del Senador para dejar sin efecto demanda contra el gobenador

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último