Locales

Asociación de Maestros alerta de condiciones en escuela de Guaynabo programada para reabrir

El líder del gremio reconoció que otros dos planteles visitados cumplen con la mayoría de los requisitos dispuestos en el protocolo salubrista

Asociación de Maestros Dennis A. Jones

PUBLICIDAD

De tres escuelas visitadas en la mañana de hoy, día en que los educadores debían reportarse a aquellos planteles que se aprestan retomar las clases presenciales desde el 10 de marzo, la Asociación de Maestros (AMPR) detectó deficiencias relacionadas con los protocolos salubristas en una de ellas, manifestó el presidente del gremio, Víctor Bonilla Sánchez.

Específicamente, Bonilla Sánchez se refirió a la escuela elemental Ramón Marín Solá, en Guaynabo, uno de los cuatro planteles en ese municipio que aparecen en el listado que el Departamento de Educación divulgó la semana pasada.

PUBLICIDAD

“Al principio no nos querían dejar entrar. Cuando llega la prensa, la directora nos indica que podíamos entrar. Vimos que se estaba comenzando ahora (a implementar) todos los indicadores del protocolo, tenían termómetros, pero vimos que los salones no están todavía preparados, observamos maestros de forma voluntaria limpiando sus salones. Ellos entienden que carecen de conserjes, que es un elemento bien importante para poder reabrir cuando se está trabajando con el protocolo del Covid-19. Solo tienen cuatro conserjes para seis baños, y el protocolo indica que tiene que haber una persona todo el tiempo en la puerta”, sostuvo Bonilla Sánchez en entrevista con este medio.

Asimismo, a una semana de la fecha en que debe comenzarse a recibir estudiantes, los docentes de la Ramón Marín Solá no han recibido los adiestramientos relacionados con la implementación de los protocolos emitidos por el Departamento de Salud, denunció el líder gremial.

Te recomendamos:

  1. Justicia evalúa pago de Comité de Rosselló a empresa recién creada
  2. Rescatan personas varadas en Isla de Mona
  3. Pronostican aguaceros para hoy sobre Puerto Rico

Uno de los elementos que los maestros todavía desconocen consiste en el procedimiento a seguir para que el estudiante ingrese al plantel una vez se baja de la guagua escolar.

“Entendemos que esta escuela el departamento debe mirarla porque, de acuerdo a lo que vimos, no debe estar en la lista para reabrir”, subrayó Bonilla Sánchez.

En total, el Departamento de Educación prevé recibir estudiantes en hasta 115 escuelas a partir del 10 de marzo. El listado es contingente a que los municipios donde ubican los planteles no caigan en la clasificación de “rojo”, representando a los pueblos de más alto riesgo de contagio de Covid-19, en el análisis semanal que el Departamento de Salud divulgará esta tarde.

PUBLICIDAD

La semana pasada 21 de los 78 municipios fueron clasificados con ese color, lo que impidió que unas 23 escuelas fueran declaradas aptas para abrir el 10 de marzo.

Inicialmente, los centros educativos públicos solo recibirán estudiantes de kínder a tercer grado, cuarto año y de educación especial.

Bonilla Sánchez relató que la AMPR también se personó esta mañana a las escuelas Luis Palés Matos, en San Juan, y la de Fairview, en Trujillo Alto.

En el caso de la escuela capitalina, sostuvo que cumplía mayormente con los requisitos del protocolo, pero que de los 167 estudiantes matriculados en el plantel, enfocado en alumnos de educación especial, solamente los padres de 60 han expresado el deseo de que sus hijos asistan presencialmente.

La única preocupación que manifestó Bonilla Sánchez respecto a la Luis Palés Matos fue que la dirección escolar expresara que en el salón de aislamiento, de 22 pies de largo por 22 de ancho, podrían acomodarse hasta 10 estudiantes en caso de sospecha de contagios de Covid-19.

“Le hice la pregunta de que 10 estudiantes no podían estar en ese salón con el distanciamiento requerido”, planteó el presidente de la AMPR.

Con relación al plantel de Fairview, Bonilla Sánchez señaló que su única preocupación también estaba asociada al salón para aislamiento, al indicar que el aula designada se encuentra en el segundo piso.

“Si tienes un estudiante en silla de ruedas, y por casualidad se contagia, es difícil poderlos trasladar”, afirmó Bonilla Sánchez, al añadir que personal del Departamento de Educación les indicó a los representantes de la AMPR que escogerían otro salón para ese propósito.

De acuerdo con Bonilla Sánchez, los tres planteles que la AMPR visitó hoy todavía no han solicitado la certificación preliminar que les permitiría abrir, ya que no han completado el proceso de adiestramientos a los docentes, que incluye un taller sobre las disposiciones de la Ley federal Hipaa, que regula la confidencialidad de la información de salud de las personas.

Esta mañana, en conferencia de prensa, la secretaria designada de Educación, Elba Aponte Santos, informó que 76 escuelas públicas han solicitado su certificación por parte del Departamento de Salud, aunque no precisó cuántas ya recibieron, al menos, el documento preliminar. El Departamento de Salud indicó a Metro que próximamente estarían divulgando un listado de planteles certificados parcial o finalmente.

“Yo voy a estar todo este mes, conjuntamente con los coordinadores (visitando escuelas). Voy a salir del área metropolitana, me interesa ir a visitar dos o tres escuelas de cada región educativa, de la montaña, del sur, este, oeste, porque quiero ser portavoz de todos aquellos maestros sin importar el lugar. Hay escenarios diferentes, cada escuela es un mundo. Vamos a estar bien atentos a que se cumpla con todos los indicadores del protocolo del Departamento de Salud”, puntualizó Bonilla Sánchez, quien estimó que entre el 90% y 95% de los maestros se reportaron a las tres escuelas que visitaron esta mañana.

La oficina de prensa del Departamento de Educación sostuvo que más adelante en el día tendrían disponible del registro de asistencia.

La principal preocupación de Bonilla Sánchez se centra en aquellos maestros que son padres y madres encargados de niños y que no han tenido tiempo para coordinar planes alternos para su cuidado.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último