El Servicio de Rentas Internas (IRS) de Estados Unidos añadió la Ley 22 de 2012 a su campaña de auditoría para identificar individuos que se han acogido a los beneficios del estatuto sin cumplir con los requisitos del Código 937 del Código de Rentas Internas que le permiten excluir ingresos o ser tratados como residentes bona fide de Puerto Rico.
La Ley 22 permite a ciudadanos estadounidenses evitar el pago de impuestos federales luego de mudarse a la isla.
Según un boletín del bufete Mayer Brown, la campaña del IRS también tiene el propósito de determinar si individuos que reclaman beneficios del Código 933 y cumplen con los requisitos del Código 937 reclaman inapropiadamente ingreso no generado en Puerto Rico como tal para evitar pagar impuestos federales.
La campaña del IRS se produce luego que la dependencia federal preparara un informe el año pasado en el que planteaba la necesidad de obtener mayor información de parte del Departamento de Hacienda sobre los contribuyentes que alegan haberse mudado a la isla y se han hecho beneficiarios de la Ley 22.
En un principio el IRS abordará el incumplimiento a través de exámenes, divulgación y cartas informativas. Al momento, se desconoce si se ofrecerá un programa de amnistía a personas y empresas que deseen modificar su declaración de impuestos a raíz de los beneficios surgidos de la interacción de beneficios contributivos de Estados Unidos y Puerto Rico, planta el boletín de Mayer Brown.