La recién electa senadora por San Juan, Nitza Moran, expresó que tan pronto como enero del 2021 estará sometiendo un proyecto de ley con miras a que se le otorguen descuentos en el pago de renovación de licencias, permisos y patentes a los negocios que han permanecido cerrados desde marzo del 2020 tras las órdenes ejecutivas impuestas por la actual administración.
Moran indicó que las moratorias implantadas por el actual Gobierno no abonan ni ayudan a los pequeños y medianos comerciantes debido a que la orden solo pospone la deuda y no ofrece un alivio real en el futuro a los negocios para que vuelvan a operar. Añadió que tomó la decisión tras haber sostenido múltiples reuniones con dueños de negocios y representantes de pequeñas y medianas empresas. La también empresaria sostuvo que estará solicitando una reunión con el recién designado Secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel “Manolo” Cidre, y el Gobernador electo, Pedro Pierluisi, para discutir las diferentes posibilidades.
PUBLICIDAD
Entre algunas de las sugerencias que la senadora impulsará están:
- Crear un descuento significativo al renovar los permisos gubernamentales que autorizan la actividad comercial, en especial para todos aquellos comercios que no han podido abrir desde el mes de marzo del 2020 y los que solo han podido operar parcialmente.
- Que el Departamento de Hacienda evalúe a través de su sistema de SURI cuales son esos comercios que no han podido abrir o generar ingresos desde el mes de marzo del 2020. La información puede ser corroborada en las planillas sometidas al Departamento de Hacienda sobre el volumen de ventas y movimiento comercial.
- Otorgar un descuento de 50% en los servicios básicos que se le pagan al Gobierno a los negocios que han estado cerrados desde marzo 2020 y un 15% a los demás negocios que han abierto parcialmente bajo la Orden Ejecutiva impuesta. Todos conocemos que las tarifas comerciales de los servicios básicos como agua y luz son sumamente costosas.
- En vez de posponer la contribución mínima tentativa a corporaciones, lo cual sería posponer una deuda, debería ser un alivio real de minimizar el pago de la misma con un descuento de 25%.
La Senadora por San Juan, Guaynabo y Aguas Buenas agregó que las tarifas comerciales en servicios básicos es mucho mayor en comparación con las áreas residenciales. Adicional, los comercios que han podido operar regular o parcialmente han tenido que invertir en nuevos equipos para poder cumplir con los requisitos de salubridad de la pandemia. Este tipo de gastos y requisitos les ha empeorado su cuadro económico.
Te recomendamos:
- Asignan FEI contra Carlos Acevedo y otros funcionarios
- Identifican medicamentos expirados en San Juan para pacientes VIH valorados en $2 millones
- El mayor reto para el gobierno en el 2021 será generar confianza pública
“A pesar de que ya vemos luz al final del túnel con el anuncio de una posible llegada de las nuevas vacunas contra el COVID, la realidad es que aún, luego de la vacunación de la ciudadanía, será cuesta arriba levantar el sector económico de Puerto Rico. Nuestros PYMES han sido afectados grandemente por la pandemia. Muchos tuvieron que cerrar por las restricciones impuestas y otros a duras penas han podido sobrevivir. Es por esto que creo importante que se otorgue un descuento real o exenciones a los comercios que no han podido abrir sus puertas o que han trabajado parcialmente. Otorgar moratorias es simplemente ponerle una curita al problema económico de estos negocios, es posponerle sus deudas, es operar nuevamente pero con la mano del Gobierno en el cuello buscando que les pagues los atrasos. Necesitamos demostrar un compromiso genuino con nuestros comerciantes si queremos que la economía vuelva a repuntar. Tenemos que darles la oportunidad a las PYMES a que vuelvan a reinstalarse, crecer y operar sin la preocupación de que sus ganancias serán solo para pagar las deudas y moratorias del Gobierno”, expresó la senadora electa Nitza Moran.