Locales

Complicadas las labores para reparar el Observatorio de Arecibo

El pasado mes de agosto un cable auxiliar se rompió y causó daños a la instalación

PUBLICIDAD

A un mes de la rotura de uno de los cables del Observatorio de Arecibo (OA), personal especializado se encuentra en el proceso conducente a determinar la causa de la falla que permita realizar las reparaciones necesarias de forma que la instalación vuelva a operar de forma normal.

Según una comunicación del OA, un equipo del observatorio y la University of Central Florida (UCF), que administra la instalación, se ha reunido con más de 40 expertos en el área de fabricación e instalación de cables de suspensión, análisis estructural e investigación forense mientras que tres empresas: WSP, Thornton Thomasetti y Wiss, Janney, Elstner Associates Inc. (WJE) fueron contratadas para ayudar a coordinar la investigación, el análisis y la planificación de reparaciones.

PUBLICIDAD

El 17 de agosto se comenzó a confeccionar un modelo estructural detallado del estado actual de todo el telescopio que deberá completarse en dos semanas.

Mientras tanto, el domo gregoriano se movió a su posición de seguridad, normalmente utilizada para eventos de huracanes, y los pasadores de seguridad se han instalado desde el 20 de agosto.

Cable roto causa daños al Observatorio de Arecibo Suministrada

Próximos pasos

Según el comunicado, para determinar la causa de la falla del cable, la parte del cable y el encaje que fallaron deben recuperarse para análisis e investigación forense. Estos componentes no se pueden recuperar hasta que se complete un análisis de seguridad integral de la instalación. A esto le seguirá un plan de seguridad para el personal que realizará los trabajos en las torres y la plataforma.

Se destacó que el plan de seguridad no se puede completar sin el análisis estructural. Se utilizará un modelo informático para crear un análisis estructural, que ayudará a determinar la causa de la falla del cable y si otras áreas del telescopio tienen un mayor riesgo como resultado de la rotura. Este modelo ayudará a enmarcar el alcance de las reparaciones, junto con los costos y el tiempo.

“Sabemos que el proceso está tomando mucho tiempo y estamos ansiosos por comenzar las reparaciones”, dijo el director del OA, Francisco Córdova. “Sin embargo, esta es una instalación grande y compleja, por lo que está tomando algún tiempo asegurarnos de que estamos haciendo las cosas bien. Tenemos que asegurarnos de tener en cuenta todos los factores antes de seguir adelante con la colocación de personas en el telescopio para eliminar esas piezas. Una vez que estén a la mano, esperamos que el cronograma acelere el ritmo”.

Te recomendamos:

  1. Víctor Ramos critica decisión de la gobernadora por reapertura de algunos comercios
  2. Fiscalía pide confidencialidad en descubrimiento de prueba en caso de Charbonier
  3. Salud no requiere realizar pruebas para ‘dar de alta’ a positivos del Covid-19

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último