La Comisionada Electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), María Dolores ’Lolin’ Santiago, admitió hoy que el proceso del voto de los confinados enfrentó una serie de contratiempos que provocó que tres instituciones penales tuvieran que retrasar el inicio de la votación.
De acuerdo con la funcionaria, alrededor de 70 funcionarios de colegio —de un total de 300— no recibieron a tiempo sus resultados de una prueba molecular de COVID-19 que les permitiría acceder a las instituciones carcelarias para administrar el derecho al voto de la población penal.
PUBLICIDAD
“Habíamos coordinado con el Departamento de Salud, con la Guardia Nacional y con el Departamento de Corrección, para la solicitud del secretario de Corrección [Eduardo Rivera Juanatey] de que todos los funcionarios que fueran a entrar se hicieran la prueba molecular. Se hizo una primera coordinación y tanto los funcionarios de las campañas e instituciones estuvieron asistiendo a cuatro puntos de la Guardia Nacional y del Departamento de Salud, se hicieron las pruebas y ayer estuvieron entregando todas la certificaciones. Sin embargo, hubo unos 70 y tantos funcionarios que las certificaciones no bajaron”, dijo Santiago en entrevista telefónica con Metro.
Sostuvo que, a esas personas que no les llegó su resultado a tiempo, se les administró la prueba serológica y la prueba molecular. En caso de que un funcionario arrojara positivo a la prueba serológica —también conocida como la prueba rápida— se le despachaba.
Santiago comentó que los atrasos surgieron en las instituciones penales de Guayama, Bayamón y una en Arecibo. Indicó que las cárceles de Bayamón y Arecibo pudieron comenzar el proceso a eso de las 9:00 a.m., mientras que la institución de Guayama arrancó el proceso de votación pasadas las 11:00 a.m.
A tempranas horas de la mañana, Edwin Mundo —coordinador de la campaña del precandidato a la gobernación Pedro Pierluisi— aseguró que el proceso se retrasó debido a que el Departamento de Corrección exigió volver a realizarle las pruebas a un sinnúmero de funcionarios. El alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, también mostró su descontento con los atrasos que experimentó el proceso de votación.
Santiago, sin embargo, rechazó catalogar los retrasos como unas “fallas”. Aseguró que una vez se le administraron las pruebas a los funcionarios el proceso continuó sin contratiempos adicionales.
PUBLICIDAD
Hoy, en las 10 instituciones carcelarias de alrededor de la isla, se celebró el voto adelantado de los confinados de cara a las primarias de este domingo 9 de agosto. Para el PNP, unos 3,700 confinados afiliados a la colectividad solicitaron el derecho al voto. Mientras que del Partido Popular Democrático (PPD), este derecho fue solicitado por un 976 confinados afiliados.
La comisionada electoral del PNP también justificó que se le hayan administrado las pruebas hoy a los funcionarios en lugar de realizarlas con una semana de anticipación para así tener los resultados a tiempo. Santiago mencionó que se hicieron entre el lunes y miércoles por recomendación “de salubristas” ya que de haberse realizado con más de una semana de anticipación se tornarían “inefectivas”.
Rivera, esta mañana, denunció los atrasos en el proceso de votación de los confinados y lo atribuyó a una “falta de comunicación” entre las agencias. “Esta mañana cuando [los funcionarios] fueron a trabajar a las cárceles les cambiaron las reglas de juego y les obligaron a hacerse pruebas serológicas y moleculares y llora ante los ojos de dios que la gerencia del Departamento de Corrección, que desde abril están en conversación con la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) y con el Departamento de Salud no pudieran establecer unas reglas de juego”, dijo el mandatario municipal en entrevista telefónica con Metro. Asimismo, cuestionó que les hayan solicitado hacerse las pruebas moleculares el miércoles ya que los resultados de las pruebas moleculares suelen tomar alrededor de una semana.