Tras una larga trayectoria en las competencias de la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE), el equipo RUM Air Design del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) participará, por primera vez, en la categoría Advanced Class, cuyo reto es simular una misión espacial.
“Usualmente, competimos en dos categorías que son el Micro y Regular Class. Ahora, asumimos el reto de integrarnos a esta tercera categoría más avanzada. Eso es algo que ninguna universidad de Puerto Rico había hecho históricamente, así que somos los pioneros en este aspecto. Nos sentimos muy orgullosos de este paso y vamos a dar el máximo”, explicó Gustavo Rosa Carrasquillo, estudiante de Ingeniería Mecánica (INME), quien se desempeña como gerente de proyectos del equipo.
PUBLICIDAD
Según se informó en una comunicación escrita, la delegación colegial viajó el jueves rumbo a Van Nuys, California, donde se llevará a cabo la competencia denominada SAE Aero Design, que será desde el viernes 5 hasta el domingo 7 de abril.
Te podría interesar:
- Con multas en el Contralor Electoral nuevo secretario DE
- Locutor colombiano insulta a salseros puertorriqueños
- Anuncian vuelos entre Madrid a San Juan con Iberia durante todo el año
Cada categoría presenta un desafío único, explicó Ariana M. Reyes Rodríguez, de INME, quien lidera el grupo de Micro.
Detalló que son tres aviones totalmente diferentes. El Micro es un avión pequeño que carga tubos de PVC como si fuese el payload. Mientras más tubos tenemos, más puntos nos dan. El Regular es un avión bastante grande que lo que carga son bolas de tenis, en función de pasajeros, y pesas que simulan las maletas de los pasajeros. Mientras más peso tenga, más puntos tienen. Después está el Advanced, que es un poco más complicado porque simula una misión espacial donde estamos colonizando un nuevo lugar.
“Así que ese avión tiene que tirar otro más pequeño que, a su vez, carga bolas de ping pong, en lugar de las personas. Además, tiene que tirar botellas de agua, como si fuesen los supplies que le estuviesen dando a los colonizadores y unas bolas de nerfs, que es como si le estuviese dando el hábitat”, agregó.
Bajo la mentoría del doctor David Serrano, catedrático de INME, los jóvenes confeccionan las aeronaves con madera balsa, ply y bass. Las dimensiones de los modelos son de 42.13 pulgadas de wingspan para el Micro, mientras que para el Regular y Advanced son 144 pulgadas.
En esta ocasión, el capitán del equipo, integrado por 38 estudiantes, es David Paeres Castaño, de INME, quien se manifestó confiado en el buen desempeño del colectivo ingenieril.