Sabrosía

Mayagüez será capital educativa del mangó en Puerto Rico

Más de 87 variedades, talleres y ciencia en el Festival del Mango 2025

Festival del Mangó
Festival del Mangó

PUBLICIDAD

Con más de 87 variedades de mangó en exhibición, talleres educativos, gastronomía y música en vivo, la Sultana del Oeste se prepara para recibir a todo Puerto Rico en el Festival del Mango 2025, un evento familiar, cultural y científico sin precedentes, que se celebrará los días 25, 26 y 27 de julio en el Parque de los Próceres, con entrada y estacionamiento completamente libre de costo.

El festival surge de una alianza entre el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), el Servicio de Extensión Agrícola y la Estación Experimental Agrícola, con el objetivo de educar, entretener y conectar al público con uno de los frutos más emblemáticos del Caribe. Por primera vez, se presentará ante el público la colección viva más grande de mangos en el Caribe, con más de 87 tipos distintos, que podrán ser vistos, explorados y apreciados por los asistentes.

PUBLICIDAD

Durante los tres días, los visitantes podrán participar de talleres gratuitos sobre injertos, siembra, huertos caseros, conservación del mangó, manejo adecuado de alimentos y los beneficios nutricionales y medicinales de esta fruta tropical. También se ofrecerán charlas sobre otros cultivos como el café puertorriqueño, junto con una cata especial.

“Invitamos a todo Puerto Rico a ser parte de esta gran celebración en nuestra ciudad. Este fin de semana, Mayagüez vuelve a brillar como capital del deporte, la cultura y, en esta ocasión, del mangó. En el hermoso Parque de los Próceres —nuestro pulmón verde en el corazón de la ciudad— habrá música en vivo, exquisita gastronomía, talleres educativos, exhibiciones y muchas actividades para el disfrute de toda la familia. Este festival reafirma nuestro compromiso con la agricultura, la educación y el desarrollo económico local. Estamos listos para recibirlos con los brazos abiertos”, expresó el alcalde de Mayagüez, ingeniero Jorge L. Ramos.

Entre las actividades más destacadas del evento se encuentran:

  • Área de Árboles Campeones, con lectura de cuentos y manualidades para niños bajo un flamboyán
  • Exhibición de reptiles, paseos en pony e inflables
  • La exhibición educativa de mangó más grande del Caribe
  • Talleres prácticos de siembra, injerto y preservación
  • Un pabellón cultural con bomba, plena, trova, artesanía y presentaciones musicales de artistas como José Nogueras, Victoria Sanabria, Mayagüez Big Band, Límite 21, Algareplena, entre otros

“Este no es solo un festival, es una experiencia educativa y cultural única en su clase para todo Puerto Rico”, expresó Lynette Matos, destacando que la iniciativa busca dejar huella desde el conocimiento, la niñez y la cultura, “con talleres accesibles para todos y diversión saludable para las familias”.

Los espacios de estacionamiento disponibles incluyen el Palacio de Recreación y Deportes, el estacionamiento del RUM, la Concha Acústica Frankie Ruiz y el Estacionamiento Barcelona.

Para más información o para coordinar entrevistas, pueden comunicarse al 787-206-6661.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último