El corazón gastronómico y emprendedor de Canóvanas comienza a latir con fuerza en un espacio histórico que renace con sabor.
La alcaldesa Lornna Soto Villanueva anunció la selección oficial de los primeros empresarios que formarán parte de la primera fase de food trucks en la emblemática Antigua Central Azucarera, como parte del innovador proyecto #YoSoyAzúcar – Open For Business.
PUBLICIDAD
“Este esfuerzo va mucho más allá de montar negocios sobre ruedas. Es parte de una visión mayor: de convertir este espacio histórico en un motor vibrante de cultura, emprendimiento y turismo”, expresó Soto Villanueva.
El proyecto, que busca rescatar la Central Azucarera y convertirla en un eje de desarrollo económico y comunitario, ya comienza a concretarse con la llegada de los primeros tres food trucks al área del Puente Villarán, mientras se preparan las instalaciones de la Central para recibir a los demás negocios con infraestructura adecuada de agua y electricidad.
Los emprendedores seleccionados para operar los primeros food trucks en Canóvanas son:
- Ivelys Cedeño – Malcriao Burger Hamburguesas artesanales con sabores únicos, papas loaded y bebidas creativas.
- Shamaris Cintrón – The Pet Lover Zone Grooming móvil, hospedaje y adiestramiento para mascotas con amor.
- Juan Medina – Activo en tu Comunidad Entrenamiento funcional accesible con equipos móviles para todas las edades.
- Vivian Martínez – D’Limon y Más Limonadas artesanales, café y snacks saludables.
- David Rodríguez – La Dieta Pa’ Cuando Cocina criolla con lechón, mofongo y arroz que rinden homenaje a nuestras raíces.
- Valeria Resto – Li’l’s Fresh Appetizer Entremeses frescos y creativos para todo tipo de ocasión.
- Nilka Ayala – Carretón de la H Desayunos típicos, frituras y almuerzos criollos en formato móvil.
- María Zúñiga y Agustín Berroa – La Chaparra Auténtica comida mexicana callejera con ingredientes tradicionales.
Un modelo de desarrollo con rostro joven y enfoque comunitario
La selección de los empresarios se realizó a través de un comité asesor especializado, y contó con el apoyo de Mardi Roques, estudiante de St. John’s School en San Juan, quien lideró el desarrollo del portal web del proyecto, el diseño del cuestionario y la evaluación de propuestas como parte de su internado de verano con la Oficina de la Alcaldesa.
“Las propuestas que recibimos fueron excelentes, y las escogidas tienen muchísimo potencial para ser negocios exitosos y con gran oportunidad de crecimiento”, expresó Roques.
Soto Villanueva elogió el trabajo de la joven y subrayó el compromiso del municipio de continuar brindando apoyo técnico y seguimiento a estos emprendedores locales.
PUBLICIDAD
“Cada uno aportará su sazón – literal y figuradamente – a un espacio que se ha venido transformando con mucho esfuerzo y visión. No se trata solo de vender comida, sino de construir un ecosistema comercial con raíces”, afirmó la alcaldesa.
La Central Azucarera como motor de turismo y cultura
Rescatada en 2023, la Antigua Central Azucarera ha sido sede de eventos como el Pumpkin Patch, la Agroferia y el Mercado Familiar, posicionando a Canóvanas como un nuevo polo de turismo interno. Ahora, con la llegada de los food trucks, el municipio apuesta a dinamizar la economía y fortalecer el sentido de comunidad.
“La Central no solo será un lugar para comer, sino también para encontrarse, para celebrar y para seguir soñando en comunidad”, concluyó Soto Villanueva.
En las próximas semanas, el municipio anunciará el calendario oficial de eventos para acompañar la apertura de los food trucks, que promete ser el punto de partida de una nueva etapa de sabor, cultura y desarrollo en Canóvanas.