Locales

Colegio de Abogados apunta Jueza Presidenta del Supremo envía mensaje equivocado sobre violencia de género

Según el gremio de abogados, se da la impresión de que los jueces tienen que ceder a la presión ciudadana.

El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico expresó preocupación por las acciones de la jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz sobre el manejo del caso de Andrea Ruiz Costas en el Tribunal de Caguas, ya que estiman se envía el mensaje equivocado de que los jueces tienen que ceder a la presión ciudadana.

“Debemos recordar que la función judicial se rige por unos cánones de ética y un compromiso de verticalidad y justicia, lejos de presiones indebidas o influencias por el clamor público. Las expresiones de la Honorable Jueza Presidenta del Tribunal Supremo Maite Oronoz además de mencionar una preocupación genuina sobre la situación que atraviesa el país, emite juicios y da directrices sobre la función ejercida por un honorable juez lo que a nuestro juicio envía un mensaje equivocado a la ciudadanía y ejerce una presión indebida sobre los juzgadores de futuros casos de solicitudes de ordenes de protección y delitos de ley 54”, expresa el Colegio en declaraciones escritas.

Oronoz reasignó todos los casos de violencia doméstica en el Tribunal de Caguas, mientras se evalúa el trámite del caso de Ruiz Costas, quien había solicitado una orden de protección que no se le concedió y un mes después fue asesinada.  Oronoz designó un comité para evaluar los documentos, información y grabaciones de vistas celebradas en el caso.

“Las determinaciones judiciales tienen establecidos los foros apelativos para que acudan aquellas partes que resultaron desfavorecidas y no están conforme con la decisión emitida por el juzgador de hechos.nSobre la conducta de un juez que se distancia de su función y los cánones de ética judiciales existe ya un sistema disciplinario donde se investigan las querellas presentadas relacionadas a sus actos. El juez tiene la función de aquilatar la prueba de forma imparcial, libre de presiones o influencias personales, partidarias o por el clamor público como lo establece el canon 11 de ética judicial”, agrega el Colegio en su comunicación.

Agregaron que cada ciudadano debe comparecer a los tribunales con la confianza de que el sistema de justicia y sus componentes le garantizarán los derechos a todas las partes y que cualquier decisión tomada será basada únicamente considerando la prueba desfilada y no que el juzgador tema que se iniciaran procesos en su contra por cumplir con su deber ministerial. En ese sentido, las expresiones de los abogados y abogadas coinciden con las del presidente de la Asociación Puertorriqueña de la Judicatura, Carlos Salgado Schwartz, quien plantea es injusto que se responsabilice a la jueza que vio el caso de Ruz Costas por el desenlace fatal.

A pesar de su postura sobre el proceder de Oronoz, el Colegio destacó que la ola de violencia que atraviesa el país es preocupante y requiere del esfuerzo, compromiso y atención de todos los sectores del país.

“Reconociendo que la violencia de género debe ser repudiada y atacada nos unimos a todos los grupos que promueven la igualdad y la protección y al dolor que pesa sobre un pueblo en especial sobre aquellas familias puertorriqueñas que han perdido a sus seres amados por la violencia de género. La educación de género, establecer alianzas entre los albergues y centros de ayuda y apoyo a las víctimas, proveer mayores recursos a los grupos de derechos civiles y brindar a la Policía de Puerto Rico herramientas para trabajar los casos de forma que la víctima se sienta apoyada es clave para atacar el problema. Apoyemos a todos en esta gesta sin desvirtuar la función judicial”, lee la comunicación.

Esta mañana hubo una protesta de La Colectiva Feminista a las afueras del Tribunal de Caguas reclamando la destitución de la jueza, Ingrid Alvarado, quien vio el caso de Ruiz Costas.

Las mujeres asesinadas en lo que va del año son:

  1. Angie Noemi González Santos
  2. Jeanette RodríguezRamos
  3. Rosita Alicea Delgado
  4. Luz Vélez Santiago
  5. Andrea Ruiz Costas
  6. Keishla Rodríguez Ortiz
  7. Samuel Edmund Valentín(hombretrans)

Si usted está en una relación de violencia o se siente amenazada, busque ayuda en el 787-722-2977 o buscar entre estas opciones de apoyo: AQUÍ

Te recomendamos:

  1. Félix Verdejo permanecerá en prisión sin fianza
  2. Justicia responsabiliza a la rama judicial por no haber otorgado orden de protección a Andrea Ruiz
  3. Pierluisi decreta 30 días de duelo por fallecimiento de Romero Barceló
Tags

Lo Último

Te recomendamos