La cantidad de personas que han muerto a nivel mundial como resultado del COVID-19 ha alcanzado la marca del millón, un hito sombrío que se produce solo nueve meses después de que la enfermedad surgiera por primera vez en Wuhan, China.
La Universidad de Johns Hopkins, que recopila datos de varias fuentes oficiales, incluidos los gobiernos, informó que el número de muertes reportadas en todo el mundo superó el millón el lunes por la noche.
PUBLICIDAD
Hasta pasadas las 8:00 p.m., el número total era de 1,000,555.
Evitar que otro millón muera a causa del virus sólo será posible si los países usan todas las herramientas disponibles, dijeron el viernes expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto incluye la emisión de medidas de distanciamiento físico, pruebas masivas y rastreo de contactos.
Sin embargo, si no logran prevenir la transmisión del coronavirus, no sólo es “imaginable” que podría haber otro millón de muertos, sino que es “probable”, dijo el Dr. Mike Ryan, director ejecutivo del programa de emergencias sanitarias de la OMS.
Te recomendamos:
- Forenses confirma cuerpo encontrado ayer en Dorado es el de Rosimar Rodríguez
- Inspeccionan protocolos de COVID-19 en los casinos
- Ada Monzón vuelve a “Noticentro al amanecer”
La advertencia se produce en medio de un preocupante aumento de casos y hospitalizaciones en varios países europeos, donde las protestas contra las nuevas medidas están comenzando a obstaculizar los esfuerzos para contener lo que muchos ya están llamando una segunda ola del brote.
PUBLICIDAD
Mientras tanto, en Estados Unidos la cifra de muertes sobrepasa 204,00o y el número de contagios se encontraba el lunes en 7,128,774.
Cientos de manifestantes se presentaron en Trafalgar Square de Londres en una protesta organizada por un grupo “Stop new normal” que argumenta que las restricciones de virus limitan las libertades de las personas.
Varios cientos de manifestantes salieron a las calles de Madrid, donde el ministro de Salud de España ha alentado a las autoridades locales a emitir nuevas medidas de bloqueo que afectan a una mayor proporción de la población de la ciudad.
Los manifestantes dijeron que solo los vecindarios más pobres estaban sujetos a las nuevas restricciones. A partir del lunes, alrededor de un millón de personas de una población de 6,6 millones solo podrán salir de su barrio para ir al trabajo, la escuela o ir al médico.