Coronavirus

Secretario del Trabajo advierte habrá más requisitos para los nuevos fondos federales de desempleo

El fin de semana el presidente Trump aprobó $400 semanales de desempleo, de los cuales $100 deberán ser aportados por los estados

PUBLICIDAD

El secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Carlos Rivera, anticipó que los nuevos fondos semanales de desempleo aprobados por el presidente Trump tendrán más restricciones, debido a los casos de fraude.

“Todavía estamos esperando una comunicación oficial con el Departamento del Trabajo federal para poder ver, primero cuáles son las guías exactas, cómo esto se va a implementar, qué exclusiones si algunas. Se habla de que va a haber más regulaciones dado a las situaciones de fraude que han habido en los demás estados, porque esto ha ocurrido a nivel de los estados y los territorios”, indicó el funcionario en entrevista con Radio Isla.

PUBLICIDAD

Ante la paralización de las negociaciones para un nuevo paquete de estímulo económico, el pasado fin de semana Trump firmó una orden y varios memorandos para otorgar $400 semanales de ayuda suplementaria de desempleo.

Sin embargo, la ayuda es una menos generosa que la anterior de los $600 semanales que expiró en julio, y los estados tendrán que aportar un 25% de ese dinero para los desempleados.

Puerto Rico entre las jurisdicciones con una mayor tasa de desempleo

Por otro lado, el informe semanal del Departamento del Trabajo federal mantiene a Puerto Rico entre las jurisdicciones de Estados Unidos que más reciben el seguro de desempleo en la pandemia.

PUBLICIDAD

La agencia federal detalla que las tasas de desempleo aseguradas más altas en la semana que terminó el 25 de julio fueron en Nevada (23,6), Hawai (21,1), Puerto Rico (19,1), Luisiana (17,3), Nueva York (16,5), California (16,0), Connecticut (15,3), Georgia (14,4), Massachusetts (14,3) y Rhode Island (12,7).

Te recomendamos:

  1. Salomónica decisión del Tribunal Supremo sobre las primarias
  2. COVID-19: Salud reporta once muertes y 312 casos nuevos en Puerto Rico
  3. No arrancan las opciones de vivienda luego del huracán María y los terremotos

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último