Economía

Abren convocatoria de programa para agroempresarias

La convocatoria para participar de Mujer Innova – Edición Agorempresarias abrió el 18 de junio y culmina el día 27 de junio de 2019

Inprende Suministrada

PUBLICIDAD

Durante el evento “Mujeres Innovando en la Agricultura”, la Cruz Roja Americana en colaboración con el Fideicomiso para Ciencias, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR), anunciaron el lanzamiento del Programa Mujer Innova – Edición Agroempresarias, como parte de las capacitaciones en emprendimiento de su Programa Recuperación Agrícola para agricultores e integrantes de dicho sector.

El evento incluyó conversatorios, charlas, testimoniales y presentaciones para lanzar este esfuerzo dirigido a toda mujer agricultora o agroempresaria interesada en fortalecer sus destrezas y conocimiento empresarial agrícola con deseos de innovar y cultivar áreas de emprendimiento. Entre las historias de éxito, Stephanie Rodriguez, agricultora que cuenta con más de 25,000 seguidores en sus redes sociales, compartió cómo se inició en la agricultura en Ciales donde creció entre café y plátanos desde los 5 años.

PUBLICIDAD

También presentaron a las participantes el tractor Oggún: el único tractor diseñado con piezas de fácil acceso y hecho para ser arreglado en la finca o en una tienda local creado por la compañía CleBer de Alabama con la intención de ayudar a agricultores pequeños a aumentar la producción de alimentos de forma accesible y sustentable. Con este concepto de negocio, se apoya no solo la agricultura sino también la economía local de la región bajo un modelo global de negocios.

Te podría interesar:

  1. Inicia la carrera por lograr vales educativos
  2. Lourdes Ramos alega que AEE le niega su pensión
  3. Jenni Rivera llegará al cine a siete años de su muerte

Creado por INprende, plataforma que promueve la innovación y el emprendimiento, el programa Mujer Innova – Edición Agro incluye talleres de capacitación agroempresarial (Metodología Agro), coaching empresarial y evento de graduación. “El programa busca empoderar a mujeres residentes de Puerto Rico, en temas de emprendimiento agrícola, tecnología e innovación, logrando así forjar en ellas una visión disruptiva y resiliente al cambio”, expresó Alessandra Correa, Fundadora de INprende.

“Hoy se convocaron cerca de 200 mujeres agro-emprendedoras seleccionadas por el Fideicomiso de Ciencias y Tecnología de Puerto Rico. El propósito con esta fase es el motivar y orientar a las presentes sobre la importancia de innovar en el entorno agrícola utilizando la tecnología y la gestión de valor agregado como base fundamental del agro-emprendimiento”, explicó Lucy Crespo, CEO del FCTIPR, quien lideró el conversatorio ¿Cómo fusionan la mujer, la agricultora y la innovación?

Humberto Román, Gerente de Proyecto de la Cruz Roja Americana, agradeció al equipo del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología, e Investigación de Puerto Rico por la oportunidad de esta colaboración: “Desde hace dos años, la Cruz Roja Americana ha colaborado con el Fideicomiso llevando a cabo reuniones de largas horas para buscar la manera de ayudar a los agricultores de la Isla tras el paso de los huracanes Irma y María. La iniciativa que hoy presentamos es producto de esa alianza en pro de la mujer agroempresaria con el esfuerzo de la Cruz Roja Americana y sus donantes. Esperamos que sea una experiencia enriquecedora en su vida empresarial”.

Sobre el programa

Una vez finalizado el evento, las mujeres interesadas en participar del programa de capacitación empresarial, podrán solicitar al mismo completando un formulario por medio de la plataforma digital mujerinnova.com. El equipo especializado de INprende filtrará las solicitudes por medio de entrevistas físicas que logren resaltar a las mejores candidatas a ser seleccionadas, midiendo la madurez de la idea/negocio y valor al mercado, entre otros factores relevantes para seleccionar (35) agro-emprendedoras. Estas serán citadas a 4 talleres presenciales de capacitación agroempresarial, formato bootcamp, donde podrán poner en práctica la metodología de optimización de negocios agrícolas que se compone de ocho módulos interactivos, pensados específicamente para el fortalecimiento e innovación de agronegocios. Asimismo, se le entregará a cada participante un Kit de Optimización Agrícola.

PUBLICIDAD

Finalmente, el personal de INprende evaluará cada proyecto de los cuales seleccionarán 20, cuyas propietarias dispondrán de asesoría estratégica para el desarrollo final del proyecto. En la ceremonia de graduación expondrán sus ideas de negocios ante invitados y personal administrativo del Fideicomiso para Ciencias y Tecnología de Puerto Rico como cierre del programa. Se espera que, más tarde en agosto, se lance un programa especial similar para turismo agroecológico.

Mujer en la agricultura

De 450 agricultores beneficiados en Recuperación Agrícola, 126 son mujeres (28%), siendo de los grupos preferenciales que ha tenido acceso a los beneficios económicos de recuperación que ofrece el programa. El Programa cuenta con una inversión de $3 millones de los cuales los agricultores y apicultores beneficiados ya han recibido una micro subvención inicial de $1,000, vouchers para la adquisición de equipo, herramientas, e insumos agrícolas como semillas, plántulas, fertilizantes y composta, brigadas de limpieza y recuperación así como capacitación en diferentes áreas de agronegocios, canales de distribución de productos agrícolas, prácticas resilientes al cambio climático y técnicas sustentables. Además, los participantes han tenido la oportunidad de recibir data sobre la topografía de sus terrenos con el uso de drones especializados para agricultura.

 

Confinados utilizan la agricultura como método de rehabilitación Confinados utilizan la agricultura como método de rehabilitación

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último