Noticias

Sin contratiempos las operaciones en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín

No hay ningún vuelo atrasado

Southwest Airlines Reports Tripling Of Quarterly Profits, Due Largely To Tax Reform Benefits CHICAGO, IL - JANUARY 25: A Southwest Airlines jet leaves Midway Airport on January 25, 2018 in Chicago, Illinois. Southwest Airlines said that fourth-quarter profit jumped to $1.89 billion as the recent changes in the tax law reduced the company's deferred tax liability. The changes are also expected to boost 2018 earnings. (Photo by Scott Olson/Getty Images) (Scott Olson/Getty Images)

PUBLICIDAD

Pese a que otros servicios y lugares turísticos permanecerán cerrados, el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín informó hoy por sus redes sociales que sus operaciones continúan llevándose a cabo de manera normal, mientras mantienen en vigilancia a la tormenta tropical Beryl.

El ciclón Beryl se debilitó hoy antes de su paso hacia las Antillas Menores, y como estaba pronosticado se debilitó y ahora se degradó a tormenta tropical.

PUBLICIDAD

“Las operaciones en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín continúan con normalidad. Al momento, no se han reflejado cancelaciones de vuelos. Si desea alguna información adicional sobre su vuelo, favor comunicarse directamente con su aerolínea”, indicaron las cuentas del aeropuerto en sus redes sociales.

Por el momento, sigue vigente el efecto de fuertes lluvias y vientos que pasarán por el sur de Puerto Rico.

Según el último boletín de las 11 de la mañana del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), Beryl se encuentra en la latitud 12.1 norte y en la longitud 51.1 oeste.

La tormenta tiene vientos máximos sostenidos de 65 millas por hora (mph). Se esperan entre una y dos pulgadas de lluvia entre mañana y el lunes, 9 de julio, para la isla, producto de la tormenta.

Según la meteoróloga Ada Monzón, empero de las buenas noticias, la trayectoria se ajustó un poco más al norte y una parte más grande de Puerto Rico cayó dentro del llamado “cono”, que es el radio de error con el cual los pronóstico trabajan. No obstante, se clarificó que los vientos de tormenta no llegarían a los municipios.

PUBLICIDAD

Todos los pronósticos apuntaban a que el hasta ahora huracán no iba a sostenerse porque el aire seco y el polvo del Sahara que hay justo antes de entrar al Caribe serían una fuerza con la cual se enfrentaría el evento atmosférico.

 

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último