Aunque el coronel Reinaldo Bermúdez anunció que tomarán acción contra aquellos choferes que no sean taxistas y recojan pasajeros en las zonas turísticas del área metropolitana, la empresa Uber afirmó que continuarán rigiéndose bajo el reglamento que les permite hacerlo.
Tras una reunión entre los taxistas y la Asociación de Choferes de Redes de Transportes, representada por el abogado Lorenzo Román, el coronel informó que citarán al Tribunal a aquellos que recojan personas en Viejo San Juan, Miramar, Condado e Isla Verde. Podrían recibir multa de mil a cinco mil dólares.
“Pueden llevar personas, pero no pueden recoger turistas en las zonas turísticas”, dijo a Metro el coronel, quien hizo referencia a toda el área turística de San Juan y Carolina.
No obstante, en declaraciones escritas, Julie Robinson, portavoz de Uber en el Caribe y Centroamérica, sostuvo que continuarán cumpliendo el Reglamento 8790 de DTOP, que regula las Empresas de Redes de Transporte (ERT). “Este reglamento indica que los conductores de ERT no pueden recoger pasajeros en las áreas de transporte turístico, que son el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, el Aeropuerto de Isla Grande, los muelles de cruceros y los hoteles con estaciones de taxis”. Aclaró que están amparados bajo la Ley 148 de 2008, según la sentencia declaratoria del juez Ángel Pagán, y que el DTOP ostenta la jurisdicción para regular las ERT.
La Compañía de Turismo reafirmó la interpretación que tienen sobre la Ley 282, al establecer que a los choferes solo se les limita el recogido de pasajeros en las áreas antes mencionadas.
Del convenio entre la Policía y taxistas realizado ayer se desprende que los taxistas no podrán impedir el paso en las vías públicas, ni actuar violentamente contra los choferes de plataformas digitales. Bermúdez expresó que el pacto permanecería hasta tanto el tribunal “determine algo diferente a la ley vigente”.
El director policiaco de San Juan explicó que, normalmente, la Policía no sabe quién es conductor de estas plataformas digitales, por lo que serán los taxistas quienes, en su mayoría, presenten las querellas. “Pueden tomar la tablilla, grabar algún video, que es permitido, y eso lo presenten como evidencia a la Policía”, indicó. Expresó, además, que “el acuerdo se hizo para el cese de la violencia, no se tranquen más las vías y en espera de lo que determine el tribunal”.