Noticias

Confirman a los siete de la junta de control fiscal federal

Te recomendamos este video:

var VideoTV=”oT31pk896r/country/”+nombre_pais(return_pais())+”/section/noticias/device/Desktop/type/embed/autostart/true/volume/80″;

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, confirmó los siete nombres de la junta de control fiscal federal que impone la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en inglés).

Obama nombró a Andrew G. Biggs, académico residente del American Enterprise Institute; a José B. Carrión III, presidente y socio principal de HUB Internacional CLC; a Carlos M. García, principal oficial ejecutivo y socio de BayBoston, LLC; a Arthur J. González, miembro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York y juez presidente del Tribunal de Quiebras de EE.UU. para el Distrito del Sur de Nueva York; a José R. González, principal oficial ejecutivo y presidente del Federal Home Loan Bank de Nueva York; Ana J. Matosantos, presidente, Matosantos Consultin y director del Departamento de Finanzas de California y David A. Skeel Jr., profesor de Derecho Corporativo en la Universidad de Pennsylvania.

De los miembros los relacionados con Puerto Rico se destacan García, Matosantos y Carrión. De otro lado, García y José González fueron expresidentes del Banco Gubernamental de Fomento (BGF).

Además, el gobernador del país, Alejandro García Padilla, tendrá un rol con voz, pero sin voto en el grupo.

“Estas siete personas aportan una amplia gama de habilidades y conocimientos necesarios para hacer frente a los complejos desafíos de Puerto Rico y poner el futuro de los ciudadanos americanos en Puerto Rico primero. Una mayoría de los miembros de la junta son de Puerto Rico, lo que refleja el compromiso del Presidente de asegurar que los puertorriqueños estén bien representados en el Consejo”, sostuvo en declaraciones escritas el director del Consejo Económico Nacional, Jeff Zients.

Sobre esta selección, el funcionario de Casa Blanca, afirmó que “todos los miembros de la junta fueron examinadas cuidadosamente, según lo dispuesto en PROMESA, para asegurarse de que no había conflictos de interés que podrían interferir con la integridad de su servicio en la junta”.

Los nombres, según la ley, se desprenden de las listas de los líderes de la mayoría republicana y la minoría demócrata en el Congreso. Las sugerencias a ser confirmadas deberían ser sometidas por el speaker Paul Ryan; dos de la lista hecha por el líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell; uno por parte de las sugerencias del líder de la minoría demócrata del Senado, Harry Reid y uno de los propuestos por la líder de la minoría demócrata en la Cámara, Nancy Pelosi.

Estas personas tendrán a su cargo velar por los planes fiscales y el presupuesto de la Isla. El Gobierno de Puerto Rico, según lo dispone PROMESA, tendrá que desembolsar $2 millones mensuales, en o antes del día cinco de cada mes.

Zients reiteró que el Congreso tendría la responsabilidad de continuar con legislación que aporte al desarrollo económico como sería la aprobación de la paridad de fondos de Medicaid y la extensión del Crédito del Ingreso por el Trabajo. Estas recomendaciones también fueron recomendadas al Congreso por el Departamento del Tesoro federal.

Pendientes a Metro Puerto Rico para conocer el desarrollo de esta noticia.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último