Noticias

Abogan por defensa de Constitución ante proyectos de junta federal

El ex secretario general del Partido Popular Democrático (PPD) Jorge Colberg Toro y el abogado estadolibrista José Alfredo Hernández Mayoral afirmaron que el liderato y la base del PPD no avalará una Junta de Control Fiscal que pretenda usurparle al país, los poderes y derechos consagrados en la Constitución del Estado Libre Asociado.

Hernández Mayoral explicó que esto ocurre porque al asumir el control de la administración del presupuesto y operaciones del país, se está despojando unilateralmente a los funcionarios e instituciones constituidas por el voto de los puertorriqueños de sus facultades y deberes.

“Dicha acción claramente constituiría una crasa violación de los derechos consagrados en la Constitución federal y la jurisprudencia federal sobre el derecho al voto y el consentimiento del pueblo, como requisito rector, de cualquier delegación de funciones en una democracia participativa que están reconocidos bajo el Estado Libre Asociado.”, expreso Hernández Mayoral en un parte de prensa.

Asimismo, los dirigentes del PPD presentaron el contenido de una importante ponencia que someterá mañana jueves el prestigioso profesor de Derecho de la Universidad de Nueva York, Samuel Issacharoff, ante el Congreso federal sobre los problemas constitucionales que enfrentaría la creación de una Junta de Control Fiscal que asuma la administración del presupuesto y las operaciones de Puerto Rico.

Colberg indicó que en su estudio legal, el profesor Issacharoff concluye que de aprobarse – como están redactados los proyectos de la mayoría republicana en el Congreso federal colocaría al propio gobierno de los Estados Unidos en una clara violación de los derechos civiles, derechos electorales y constitucionales de los puertorriqueños. Además, se abriría una controversia ante la comunidad internacional sobre el papel que estaría jugando el gobierno de los Estados Unidos al despojar unilateralmente al pueblo de Puerto Rico de la administración su propio gobierno.

Issacharoff anticipa en su estudio que de aprobarse una Junta de Control Fiscal con poderes absolutos, provocaría el inicio de innumerables pleitos sobre violaciones a los derechos civiles a los puertorriqueños, violaciones bajo el Derecho Internacional y los preceptos de la ONU, complicaría los procesos deliberativos y operacionales del gobierno y peor aún, provocaría el inicio de pleitos contra el gobierno federal en reclamo del pago de deudas de los acreedores del gobierno de Puerto Rico.

“Este estudio confirma de manera inequívoca nuestra posición en el sentido que una Junta de Control Fiscal que pretenda despojar a los puertorriqueños de los derechos y poderes políticos consagrados en la Constitución, sería una usurpación ilegal que provocará un serios caos en el orden constitucional y político del país.”, expresó Colberg.

Por su parte, Mayoral destacó que “este documento, que prácticamente invalida una Junta de Control Fiscal con poderes absolutos, lo prepara una autoridad internacional de prestigio y una credibilidad incuestionable en el campo del derecho. Su ponencia abre un nuevo debate y coloca al liderato y los asesores de ambas comisiones legislativas del Congreso en la obligación de enmendar o sustituir ambas medidas bajo consideración.”, expreso Hernández Mayoral.

Hernández Mayoral y Colberg Toro adelantaron que durante esta semana se enviará la ponencia del Professor Issacharoff a todos los miembros del Congreso – Cámara de Representantes y Senado federal – a la Casa Blanca, el Departamento de Justicia Federal y al Secretario del Tesoro federal.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último