Perfil • Fecha de nacimiento. 23 de junio de 1943. • Algunos premios. Premio Turing, Medalla Nacional de Tecnología e Innovación, Premios Príncipe de Asturias, Medalla Presidencial de la Libertad.
Siempre muy bien vestido con su traje y corbata —lo que parece extraño ya que trabaja en Google— y conocido por su cultura corporativa relajada, Vinton Cerf, vicepresidente del gigante de los buscadores, trabaja para promover la continua expansión de la Internet abierta y de fácil acceso, especialmente en partes del mundo donde no llega la web o el costo sigue siendo una barrera.
Fan de la historia, biografías, ciencia ficción y las extrañas novelas de misterio, Cerf cuenta a Metro lo que debemos observar con precaución en la World Wide Web, debido a la creciente verosimilitud del hacking.
Google es un nombre muy importante en el universo tecnológico y continúas trabajando en él. ¿Cómo es tu trabajo actual?
—Google está explorando muchas formas diferentes para proporcionar acceso a la Internet a través de la telefonía móvil y fija, fibra óptica, satélite digital, globos de gran altitud, drones, la reutilización de espacios en blanco de televisión y wifi, entre muchos otros. Me gusta mucho, ya que soy parte del programa de investigación de Google y, como tal, estoy en busca de nuevas formas de utilizar e implementar la Internet. Trabajo con muchas otras organizaciones para explorar nuevas tecnologías informáticas y de comunicaciones.
¿Tienes otras ocupaciones…?
—Sí. Google también me permite aceptar actividades externas con la comunidad académica y de investigación. Serví un mandato de dos años como presidente de la Asociación para Maquinarias de Computación, fui presidente de la Junta Directiva de la Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados y como miembro de la Junta Nacional de Ciencias de Estados Unidos que supervisa la Fundación Nacional de Ciencia.
¿Cómo se siente ser considerado el “padre de la Internet”?
—Soy solo uno de los padres de la Internet. Mi socio, Robert E. Kahn, comenzó este proyecto de investigación en la Agencia de Defensa de Proyectos de Investigación Avanzada de Estados Unidos (DARPA) en 1972. Él me involucró en el programa en la primavera de 1973. Muchos, muchos otros han contribuido a la evolución y desarrollo de la Internet. Me considero afortunado de haber sido parte del esfuerzo en sus etapas más tempranas.
¿Puedes describir cómo fue crearlo?
—En las primeras etapas nos centramos en el uso de la conmutación de paquetes y la comunicación por computador para el mando militar y el control, y la norma era crear un entorno de investigación colaborativa en la distribución de los recursos. Mientras se desarrollaba la Internet, la World Wide Web surgió a fines de 1991, casi 20 años después de que los primeros documentos que describían la Internet fueron publicados. La www fue una de las aplicaciones de más rápido crecimiento, en parte gracias a los protocolos y las normas relacionadas con la creación de páginas web. Ten en cuenta que la www no es la Internet y viceversa. La www viaja en la parte superior de la Internet. Hay aplicaciones más allá de la World Wide Web a pesar de que a menudo son provocadas por acciones basadas en la Web. El flujo de vídeo es un buen ejemplo: a menudo iniciado por una interacción web, la corriente llega a través de protocolos además del http de la WWW.
¿Por qué la Internet creció tan rápidamente?
—Los protocolos básicos fueron regalados sin restricciones en 1974. Bob Kahn y yo creímos que la mejor manera de conseguir que la Internet se construyera era animando a todas las personas interesadas en implementar y utilizala como lo desearan. [El inventor de la www] Tim Berners-Lee continuó esta práctica al dar forma a las especificaciones de la World Wide Web y haciendo que el código fuente de las páginas web fuera visible para que los webmasters pudieran aprender unos de otros. Hubo y hay pocas barreras a la entrada de nuevos servicios o aplicaciones que hacen uso de la Internet. Esta innovación sin permisos es el corazón del atractivo y el éxito de la web.
¿Por qué ha llegado a ser tan importante para nosotros?
—Creo que la mejor manera de entender esto es reconocer la enorme cantidad de apps en los móviles, sitios web dedicados a cada tema bajo el sol, la facilitación del comercio electrónico, el acceso a los servicios gubernamentales y del sector privado… La lista es larga y sigue creciendo. Los seres humanos son rápidos para adaptarse a todo lo que parece hacer la vida más fácil (el fuego, la rueda, la lanza, el arco y la flecha).
¿Qué es lo bueno y lo malo de pasar tiempo en línea?
—Me parece que la World Wide Web y el motor de búsqueda de Google son indispensables como herramientas para el aprendizaje y el descubrimiento. Estoy en línea muchas horas durante el día y prefiero trabajar mientras estoy en línea para el acceso fácil a la información de forma oportuna. He aprendido que se necesita un poco de esfuerzo para determinar si la información encontrada en la Internet es exacta. Este es el reto de un fácil acceso a tanta información: la necesidad de aplicar el pensamiento crítico para distinguir qué es de buena y mala calidad. También existe la amenaza de malware, hackers, sitios web infectados y botnets. Queda mucho por hacer para mejorar la tecnología para aumentar la seguridad y para refinar el comportamiento del usuario para producir un ambiente más seguro para todos.
Si pudieras ayudar a la creación de la web hoy en día, ¿cambiarías algo en ella?
—Una mayor seguridad, resistencia a diversos ataques de malware, la atención a la seguridad, fuerte autenticación y más intimidad.
¿Qué es lo que esperas del futuro de la Internet?
—Velocidades más rápidas, acceso mejor y más asequible, más uso móvil, el aumento de la seguridad, creciente variedad de aplicaciones, extensión para usar en el espacio para la exploración, la llegada de la “Internet de las cosas”, ciudades inteligentes, sistemas de sensores personales (“autocuantificada”), edificios instrumentados de seguridad, controles ambientales y la gestión de los recursos. La Internet hará uso de cantidades crecientes de softwares que podríamos considerar como “inteligencia artificial” ayudándonos y conversando con nosotros como lo hacen los humanos. Y eso es solo el principio.