El pasado lunes, la gobernadora Jenniffer González se negó a informar, a la prensa, si convertirá o no en ley el nefasto Proyecto del Senado 350. Esto debido a que cada vez son más los colegios, organizaciones y grupos profesionales que han exigido públicamente, a la gobernadora, que lo vete, con argumentos apremiantes, como salvar las vidas de la juventud LGBTQ+ y no criminalizar la práctica de la medicina.
PUBLICIDAD
En claro menosprecio a la ciencia y a los estándares internacionales de salud, el legislador Thomas Rivera Schatz, autor de la medida, pretende interferir con la relación médico paciente para prohibirle a profesionales de la salud proveer ciertos tratamientos hormonales y servicios de salud a menores de edad solo porque son de la comunidad LGBTQ+.
Durante los últimos días, el Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, la Asociación de Psicología, la Asociación Puertorriqueña de Consejería Profesional, el Colegio de Profesionales del Trabajo Social y el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico se han unido en este importante reclamo. Además que, hace años que las organizaciones más importantes de la salud en los Estados Unidos, como la American Medical Association, la American Academy of Pediatrics, la American Psychological Association y la American Psychiatric Association, todas han rechazado este tipo de legislación. Todas fuertemente declaran que los estudios científicos y la evidencia científica demuestra que las prohibiciones a recibir tratamientos de afirmación de género ocasionan grave daño y son contrarias a la ciencia.
Es importante resaltar que otras organizaciones, incluyendo de base de fe, como la Mesa de Diálogo Martin Luther King y otras defensoras de derechos humanos, han exigido también que la gobernadora vete el Proyecto del Senado 350.
Únete al reclamo a la gobernadora para que vete el Proyecto del Senado 350 y no siga permitiendo que la Legislatura sustituya el criterio médico por un criterio discriminatorio, alejado de la ciencia, que pone en riesgo a la comunidad LGBTQ+ y el acceso a servicios médicos no discriminatorios.
Más columnas por Rosa Seguí:
- Innecesario otro aumento a la tarifa de la electricidad
- No a la extensión de la Ley 60
- La Legislatura ataca la práctica de la medicina