El 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la homofobia, la lesbofobia, la bifobia y la transfobia. El 17 de mayo de 1990, los movimientos que luchan por los derechos los humanos lograron que la Organización Mundial de la Salud finalmente eliminara la homosexualidad de la lista de trastornos mentales. Es un día importante en el que se visibiliza la discriminación y la violencia que vive la comunidad LGBTQ+, pero también es un día en el que se lucha por una vida digna.
Las recientes políticas de Donald Trump, asumidas servilmente por Jenniffer González, violentan la dignidad, los derechos y libertades democráticas de las comunidades que más protección necesitan de la sociedad y del estado. No podemos olvidar que del año 2020 al 2021, siete personas trans fueron asesinadas, convirtiendo a Puerto Rico en la jurisdicción de todos los Estados Unidos con la mayor cantidad de estos crímenes. El deber del estado incluye garantizar su protección, su seguridad y su bienestar. Sin embargo, las acciones de los líderes del Partido Nuevo Progresista en el gobierno solo fomentan el odio, insisten en reducir y coartar derechos y pretenden invisibilizar a la comunidad LGBTQ+.
Por esto, la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico convoca a una manifestación este sábado, 17 de mayo, en el lado norte del Capitolio. Vamos a protestar contra la ofensiva discriminatoria que el gobierno actual impulsa a través de legislación y de otras acciones legislativas. Además, nos sumamos a la conmemoración mundial del Día Internacional contra la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia. La marcha saldrá a las 3:00 p.m. del lado norte del Capitolio hasta La Fortaleza.
Este próximo sábado, 17 de mayo, marcharemos juntas y celebraremos los valores de que defienden la humanidad ante todo. Nos mueve el amor, el respeto y la solidaridad. Todas merecemos vivir en paz y libertad.