Locales

Ajuste salarial a personal de enfermería en hospitales públicos no se ha cumplido, denuncia UGT

El alza debió reflejarse el primero de julio, según había anticipado el secretario de Salud.

Centro Médico
Centro Médico Centro Médico. Rio Piedras. Metro PR 12 de mayo de 2025 (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

La Unión General de Trabajadores (UGT) denunció que los profesionales de enfermería en hospitales públicos, en Centro Médico, no han recibido el ajuste salarial prometido por el Departamento de Salud (DS) y la Administración de Servicios Médicos (ASEM).

El secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, había anticipado en junio que el alza salarial, aprobado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para enfermeros prácticos ($3,170), asociados ($3,570) y generalistas ($4,487) en los hospitales Universitario de Adultos y Pediátrico y el Centro Cardiovascular, debía reflejarse para el primero de julio.

PUBLICIDAD

El expresidente de la UGT, Gerson Guzmán López, señaló también la falta de personal y la sobrecarga de trabajo a las que están sujetos en el complejo hospitalario como “pésimas condiciones laborales” a las que se enfrentan.

“En múltiples ocasiones, a lo largo de las pasadas dos décadas, desde la Unión General de Trabajadores denunciamos públicamente el mismo mal que aqueja hoy a estos hospitales. La falta de personal no es un asunto nuevo. Esto provoca largas jornadas de trabajo y rotaciones de personal insostenibles humanamente. El agotamiento físico y mental que esto acarrea pone en riesgo los tratamientos y la atención responsable a los pacientes”, advirtió el líder sindical.

Guzmán López detalló que las áreas de más impactadas por esta situación son Cirugía, Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal (NICU, en inglés), Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico (PICU, en inglés), Oncología, Renal y Sala de Emergencias, lo que representa un riesgo directo para los pacientes que requieren mayor atención.

“Es hora ya de dejar de poner parchos a los servicios de salud de nuestro pueblo. Deben atender finalmente este asunto, es necesario e imperativo que se asigne el presupuesto suficiente para la contratación del personal calificado necesario, que se realice el ajuste salarial prometido, que se cuantifique responsablemente la cantidad de pacientes asignados al personal de enfermería y que se excluya al personal de la cadena de servicios de salud del efecto de la Ley 26 del 2017 que les reduce sus días de vacaciones, para que puedan disfrutar de estas y reponerse de la agotadora carga de trabajo”, sostuvo Guzmán López.

A finales de agosto, sin embargo, el presidente actual de la UGT, Edwin Méndez Cardona, y Ramos Otero concretaron el convenio colectivo entre la organización gremial y el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe. Aunque espera por aprobación de la JSF, el acuerdo busca aumentar escalas salariales a 100 % para profesionales de difícil reclutamiento, como de enfermería.

PUBLICIDAD

Hizo un llamado Ramos Otero; al director de ASEM, Regino Colón Alsina; a la gobernadora Jenniffer González Colón; a la Oficina de Gerencia y Presupuesto y a la JSF a priorizar en la salud del pueblo

“Exigimos que asuman su responsabilidad y prioricen la salud del pueblo de Puerto Rico. La salud no es un privilegio, es un derecho universal y como tal tienen la responsabilidad de atenderlo”, concluyó.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último