Locales

Bonistas rechazan una pausa prolongada en el caso de quiebra de la AEE

La moción de los bonistas planteó que el único miembro activo de la JSF no tiene facultad para resolver el caso

Suspicacia. Organizaciones que impulsan energía renovable sospechan sobre el tiempo de transición e inversión en gas natural. / archivo
Vista ómnibus. Bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica advirtieron en vista que una suspensión prolongada del litigio bajo Título III sería perjudicial, mientras la jueza Laura Taylor Swain mantuvo temporalmente en vigor la orden de pausa (DENNIS A. JONES)

PUBLICIDAD

En medio de la incertidumbre generada por la destitución de la mayoría de los miembros de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) por orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) expresaron su oposición a que el litigio bajo el Título III de PROMESA quede paralizado por un tiempo extendido.

También lee: Jueza Swain suspende temporalmente términos procesales en caso de la AEE tras despidos en la Junta

PUBLICIDAD

Durante la vista ómnibus el miércoles, la jueza federal Laura Taylor Swain mantuvo vigente la orden que suspende ciertos términos procesales emitida en agosto, aunque dejó claro que evaluará la situación nuevamente en la próxima vista ómnibus.

El abogado de los bonistas, Eric Brunstad, reconoció que una pausa temporal era inevitable dado que solo queda un miembro activo en la JSF tras las destituciones ordenadas por la Casa Blanca. Sin embargo, advirtió que una suspensión prolongada sería perjudicial para los acreedores.

“Aunque hemos acordado a una pausa temporal, retrasar la ocasión por un ‘stay’ extendido es perjudicial por dos razones. El colateral de los bonistas continúa gastándose sin una protección adecuada, y no estamos completando las tareas que necesitamos para mover el caso hacia adelante, ya sea mediante litigio o acuerdo”, expresó Brunstad.

Insistió en que, previo a la próxima vista omnibus, los bonistas dialogarán con la JSF para explorar cómo continuar el caso.

“Proponemos que se continúe la pausa hasta la próxima vista omnibus. Y, antes de esa vista, nos comunicaremos con la Junta para discutir cómo proceder a la luz de las circunstancias. Los bonistas reservan todos sus derechos”, señaló.

PUBLICIDAD

Por su parte, el abogado Peter Friedman, en representación de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), pidió que esas conversaciones incluyan a la entidad que representa, lo que Swain entendió razonable e integró a AAFAF al proceso.

STATUS REPORT OF THE FINANCIAL OVERSIGHT AND MANAGEMENT BOARD FOR PUERTO RICO IN RESPONSE TO THE COURT’S AU... by fabiana.delpin

El contexto documental muestra la tensión entre las partes. En su moción del 26 de agosto, los bonistas GoldenTree, Assured, Syncora, National y el grupo Ad Hoc de la AEE insistieron en que no debe avanzarse con el litigio hasta que la Junta tenga un cuórum de al menos cuatro miembros. Argumentaron que el único integrante vigente carece de autoridad para resolver el caso o certificar un plan fiscal.

Señalaron que, pese a ocho años de litigio y “enormes cantidades de tiempo, esfuerzo y dinero”, no hay aún un plan de ajuste confirmable, y que la reconstitución de la Junta abriría la puerta a un diálogo constructivo.

INFORMATIVE MOTION OF GOLDENTREE ASSET MANAGEMENT LP, ASSURED GUARANTY INC., SYNCORA GUARANTEE, INC., NATIO... by fabiana.delpin

Por su parte, en su informe del 25 de agosto, la JSF reconoció que John Nixon es el único miembro activo, pero sostuvo que bajo PROMESA conserva la autoridad legal para litigar el reclamo de gasto administrativo de los bonistas. No obstante, aclaró que su “preferencia es pausar” el descubrimiento de prueba hasta que se nombren nuevos integrantes.

La JSF también informó que mientras los bonistas favorecen detener el caso, el Comité de Acreedores No Asegurados insiste en que la litigación continúe, ya que objetará los reclamos de los bonistas sin importar la postura de la Junta

“He recibido y revisado el informe de estatus de la Junta de Supervisión del 25 de agosto y la moción informativa de ciertos bonistas del 26 de agosto. Esos escritos abordan el descubrimiento de prueba y las posiciones de las partes en cuanto a la moción de gasto administrativo de los bonistas. En este punto, dado que continúa habiendo movimiento en los procedimientos y la futura composición de la Junta sigue sin estar clara, el tribunal mantendrá el término establecido en la orden del 8 de agosto”, sostuvo la jueza Swain.

Expertos legales como Rolando Emmanuelli han advertido que esta reconfiguración de la Junta, prevista en la Ley PROMESA, podría desembocar en una mayoría alineada a los intereses republicanos y con mayor disposición a cerrar un acuerdo favorable para los bonistas, aun si esto implica aumentos significativos en la tarifa de la luz.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último