Locales

Junta aprueba extensión de contrato de emergencia con New Fortress hasta el 1 de agosto

La JSF autorizó aumentar el tope a $16.2 millones para garantizar suministro de gas natural mientras sigue en controversia el acuerdo a largo plazo con la empresa.

New Fortress
New Fortress Vista ocular de la Camara de Representantes a Genera PR. Daniel Hernández Morales, vicepresidente de operaciones de Genera PR, explica los planes de Genera PR a corto y largo plazo. Central San Juan. Metro PR 13 de septiembre de 2023 (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) aprobó ayer, con observaciones, una extensión del contrato de emergencia entre Genera PR y NF Energía LLC (NFE) para el suministro de gas natural licuado (LNG) a las plantas temporeras de Palo Seco y San Juan. La enmienda eleva el máximo pagadero a $16.26 millones y prolonga la vigencia hasta el 1 de agosto de 2025.

El contrato de emergencia, aprobado originalmente el 17 de julio tras una “exigencia” declarada por Genera, buscaba garantizar el abasto de combustible en medio de retrasos en procesos de licitación, riesgos por la temporada de huracanes y la reducción del margen de reservas del sistema eléctrico. La JSF advirtió que cualquier otra extensión posterior deberá ser sometida nuevamente para evaluación.

PUBLICIDAD

“Este contrato es una medida transitoria, diseñada para evitar interrupciones en el servicio mientras se determina un suplidor a largo plazo”, señaló la Junta en su comunicación a Genera.

Detalles de la enmienda

  • Monto: El contrato pasa de $9.79 millones a $16.26 millones, un aumento de $6.47 millones.
  • Vigencia: Estará en efecto hasta el 1 de agosto a las 5:00 p.m.
  • Precio: El costo del LNG se fija mediante la fórmula (1-0.27) x precio del diésel / 5.8, replicando los términos del contrato previo.
  • Financiamiento: Genera certificó que el gasto es un costo pasante (passthrough), por lo que no impacta directamente el presupuesto, y se cubre con fondos desobligados.

La extensión se da mientras las negociaciones para un contrato de 15 años y $20,000 millones con NFE fueron canceladas por el gobierno el 24 de julio, luego de que la empresa se negara a aceptar enmiendas planteadas por la Oficina de Compras de Terceros (3PPO), liderada por Osvaldo Carlo, y la Junta de Supervisión Fiscal.

El zar de energía, Josué Colón, aseguró en cartas recientes que los términos propuestos por NFE fueron “impuestos bajo presión comercial” durante una emergencia energética. Entre las cláusulas objetadas por la Junta y el gobierno se encontraban:

  • Duración fija de 15 años, cuando el RFP pedía contratos de 5 o 10 años.
  • Inclusión de cláusulas take-or-pay, que obligan a pagar aunque no se consuma el gas.
  • Reducción de la fianza de cumplimiento de $100 millones a solo $10 millones.
  • Inclusión de cláusulas de exclusividad no solicitadas por el gobierno.

La JSF había advertido antes de la carta de Colón que ninguna agencia pública había defendido los términos de ese contrato, mientras que NFE, argumentó que el acuerdo generaría ahorros de hasta $400 millones anuales.

Con la cancelación de ese contrato a largo plazo, el gobierno se encuentra negociando contratos de emergencia de 30 días con otros cuatro suplidores, aunque podría tener que pagar tarifas por uso de la infraestructura de NFE en el puerto de San Juan.

Próximos pasos

La extensión hasta el 1 de agosto deja apenas una semana para definir un nuevo esquema de suministro y evitar interrupciones. El gobierno y Genera deberán presentar un plan antes de esa fecha para garantizar que las plantas de San Juan y Palo Seco cuenten con combustible, mientras se define si se retoman negociaciones con otros suplidores para un contrato multianual.

Te recomendamos esta entrevista Punto por Punto:


PUBLICIDAD

Tags

Lo Último