La agricultura regenerativa es más que un simple enfoque agrícola. Se trata de un compromiso con la salud del suelo y el bienestar de las generaciones futuras, y tiene que ver con técnicas que reconstruyen la materia orgánica y la biodiversidad del suelo, contrarrestando de esa forma los impactos del cambio climático.
Así lo expusieron durante el Foro Regional Sobre Agricultura Regenerativa, realizado en días recientes en Ciudad Obregón, Sonora, donde se abordaron las diversas ventajas de esta práctica y detalles de algunos proyectos que la han incorporado.
RESPONSABILIDAD
Entre los diferentes ponentes, David Cano, director general de Grupo Munsa, expuso que es una urgencia tener un campo sustentable, y que el modelo de agricultura regenerativa de la empresa alcanza más de 3 mil hectáreas, siendo la meta alcanzar las 5 mil hectáreas para 2026.
Así mismo, el directivo de uno de los grupos agroindustriales del maíz y del trigo más importantes de México señaló que para avanzar en la industria se tiene que trabajar con responsabilidad para lograr una rentabilidad y una expansión hacia otros mercados.
De igual forma, aseveró que el concepto de agricultura regenerativa viene desarrollándose y evolucionando desde hace varias décadas, como alternativa a un modelo de agricultura de larga escala que ha afectado de manera negativa el medio ambiente y que pensar en la agricultura regenerativa es pensar en la sostenibilidad y en las herramientas que se pueden utilizar para revertir el daño que se ha generado.
Recordó que “desde hace años se hicieron clubes de productores agrícolas que tuvieran la voluntad de establecer una agricultura sustentable”.
Por ello, aseguró que “se hizo un modelo de trabajo conjunto entre empresa y agricultores, que redunda en el contrato de compra de cosechas y darle seguridad a la gente”.
David Cano también dio a conocer que la empresa, en conjunto con Pasta Yemina tiene un programa que consiste en asesoría y patrocinio de técnicas de agricultura regenerativa para conservar un suelo productivo.
PASTA YEMINA
En ese sentido, Juan Rodríguez Tafoya, encargado del área de Inocuidad y Sostenibilidad de Grupo Herdez, dijo que Pasta Yemina tiene la meta de que 40 por ciento de los granos que adquiere para sus productos provengan de prácticas de sostenibles para 2030.
Informó que ha estado consolidando el trabajo de agricultura regenerativa que se realiza con productores del Estado de Sonora, con lo que amplía su impacto positivo en ahorro de agua y fertilizantes, “y en regenerar y mantener viva la tierra”. Con ello, aseveró, se ha estado acrecentando la producción de trigo por tonelada.
Más de 50 agricultores con más de 2,800 hectáreas tuvieron prácticas de agricultura regenerativa en el ciclo 2024-2025.
El directivo afirmó que Pasta Yemina está redefiniendo la producción de pasta para convertirla en un símbolo de sostenibilidad y cuidado por el planeta “a través de acciones concretas de su estrategia de sostenibilidad”, que significa un cambio de paradigma en la producción de alimentos, principalmente versus las antiguas iniciativas de agricultura convencional.
Juan Rodríguez Tafoya También detalló que la agricultura regenerativa en cultivos de trigo de Pasta Yemina se enfoca en puntos clave: buenas prácticas agrícolas, aprovechamiento de residuos orgánicos en cosechas con cobertura permanente de suelos, mejoradores orgánicos en el suelo, riego por goteo, Fertilización 4Rs, y Manejo Agroecológico de Plagas (MAP), así como la implementación de una agricultura digital y satelital.
Las 4Rs de estas prácticas de gestión significan“forma correcta”, “dosis correcta”, “aplicación correcta” y “momento correcto”, y tienen como objetivo aumentar la eficiencia de la fertilización.
LOGROS
Entre los logros de adoptar este modelo de agricultura sostenible ha permitido una reducción de hasta 6.5 por ciento de CO2 en los cultivos con agricultura regenerativa, pasando de una Huella de carbono de: 3.1 a 2.9 tons CO2e/ha por fertilización 4R’s, una reducción en consumo de agua hasta un 43 por ciento en sus cultivos, así como una mejora de la calidad del suelo de 86 por ciento.
En el plano económico, cada agricultor presenta ahorros de más 1,300 dólares por cada hectárea, en proyectos de fertilización 4R’s, mejoradores orgánicos, y riego por goteo. Derivados de ahorro de agua, fertilizantes, e incremento en producción o rendimiento.
Además, se registra una reducción hasta el 43 por ciento del uso de agua, una mejora de la calidad del suelo de 86 por ciento, una reducción de emisiones de carbono del 6.5 por ciento. Todo generando una optimización de los recursos para el agricultor. (Se repite con datos anteriores eliminar).
Cabe mencionar que Sonora es el líder nacional en producción de trigo con 2,018,450 toneladas; seguido de Guanajuato con 387,805 toneladas y Sinaloa con 287,715 toneladas de forma anual.
RECURSOS AL LÍMITE
En el foro regional, los ponentes y los asistentes concordaron que las prácticas agrícolas industriales convencionales han llevado los recursos al límite, de tal manera que una tercera parte de los campos se han degradado.
En específico, entre los datos que se presentaron se dijo que se ha perdido un 75 por ciento de la diversidad genética de cultivos y la agricultura consume un 70 por ciento de agua a nivel mundial, de acuerdo con datos de Naciones Unidas y del Banco Mundial.
Finalmente, otros datos de interés que se comparteron en el evento fueron:
· Hasta el 75% de la diversidad genética de los cultivos se ha perdido.
· La agricultura y el uso de las tierras de cultivo es responsable del consumo del 70% de agua a nivel mundial.
· Dos tercios del planeta se encuentra en estado de desertificación.
· La agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra representan aproximadamente el 22% de las emisiones globales de GE.
· La Agricultura regenerativa absorbe hasta 30 veces más de CO2 al año que la convencional.
· En tres años, la materia orgánica del suelo se puede duplicar.
Entre otras de las acciones de sostenibilidad de Pasta Yemina tiene iniciativas de reciclar el 100 por ciento de sus empaques.
++++
herdez, tiene como tal no siembra, lo hace a traves de terceros, contratos, en este caso, su proveedor por parte de semola es Munsa, que tiene por ahi acuerdoa o conveions con barilla, yemina es amarca asociada a barilla. herdez no cuenta con provedores directos, pero hay unas 2800 hectareas en la zona, y unos 50 proveedores, en mexico,
escasez de agiua es un tema en ciertos sectores, la parte centro del pais esta bien, pero es un tema de los que mas preocupa a herdez el tema del agua, por so la estrategia de agricultura sustentbale para una mejor conservacion del liquido.
herdez capacita, cuenta con equipo de auditoria en camo, el tema de capacitacion va ligado y es parte de nustr tabajo estar en camp ocon los prodeuctores para pr ctoicas a la conservacion del medio ambiente y el agua.
normas a seguir, pesticidas y etales pesados, como estamos ligados muchos de nustros productos ligadoa a exportacionm, tenemos que cumplir con legislacion emaeircan y europea, normas habidas y por haber , sobre todo en materia de pesticidas y metales pesados.
impusalmos mucho como grupo ... que antes del quimico, utilices la parte biologica u organica, despues, si la plaga o enfermedad te sobrepasa entonces usa el quimico para reducir, pero continua con un manejo integrado de microrgamismos beneficos . impulsamos el incremento de microorganismos que te ayuden a reducir aplicaciones de quimicos en un ciclo, ya es ir de gane, un impacto positivo en lo economic, suelo, agua, un pesticida afefta a muchas cosas.
de manera general, con los riegos rodados, que la mayoria de los trigos se riegan a traves de canals o aguas de presas, son con riegos rodados, abrir el surco y que corra el agua, cuando cambias el sistema, el haorro es caso del 60% ... inversion en tecnificacion de los campos..
todos los productores dentro del programa, nosotros en el area agricuola, contamos con un padron de cerca de 100 productores, mas los prod de trigo que con como 50 ... y no es que solamente capaictamos a ellos, sino todo lo que traen atras.
se busca apoyo, alianza para que el gobierno apoye, que sea mas rentable, mas rendimiento la agricultura ... el costo de la inversion se bsuca como pagarlo,
de los proveedores cuantoe s estan en el programa ..? cr3o en la region son cerca de 50 proveedores los que estan adhiriendose al programa, la idea es integrar a mas, que para 2030 el 100% de lor productores proveedores esten adheridos.
+++ munsa , director general
ser susetentable, significa ser hacer todo lo neceasario para ser sostenible en el tiempo y no consumamos los elemenotos de ese proceso para que toras generaciones puedan seguir teniendo la posibilidad de serguir manteniendo la produccion, en este caso de agricultura, hacer todas las acciones, cuidar el agia, medio ambiente, las practicas de todo lo que hacemos, llegar a ese obejtivo de tener calidad, produccion y tenrabildiad para las partes involucradaas en el proceso, sobre todo los productores
la agroindustria qse transforma es una y la industia qye lleva esa materias probas para que sean bienes de consumo a precios comeptitivos, de calidad,
dacivid cano machuca, director general de grupo munsa, somos una agroindustria que actualmente tenemos 10 plantas industriales de lmilnos en el pais, nos dedicamos a molienda de trigo y de maiz, princpalmente
dentro de nuestro qhehacer, yna parte importante es que nuestra industria nacio siendo una empresa sustentable, aunque todabia no estaba de moda lo de susnteabilidaa hace mas de 30 años que iniciamos, tenismoa una problematic a en el pais
nos dedicamos a lo que veimaos, no hay producto mas caro que aquel que no tenemosw, estaba en riesgo que nuestra industria sobreviviera,
la rentabilidad de las partes, la susntabilidad la cia nacio cisnedo sustentable, ahora tiene otros enfoques, las rntabildiad y usupervivencia de las partes
en este programa hay 66 productores, a nivel nacional debemos tener unos 3500 a 3800 con los que trabajamos y algunas org agriculas.
nosoros como munsa, grupo munsa, albergamos dentro de es emodelo ... a grupos socioas de munsa, molinos unidos del noroeste, munsa, ante la legada del tlc, tuvimos que sidiseñar para enfrntr comeptencia de agroindustria americana, como grup omunsa debemos ser unas 90 mil hectareas al año por contrato, y como munsa molinos, hoy stamos asi, entre 23 mil y 25 mil hectareas. composmod alrededor de 600 mil ton de granos adicionales, y otro mas de importacion,