Locales

Advierten que nuevo reglamento pone en riesgo el karso de Puerto Rico

Según el colectivo Ciudadanos del Karso, el Reglamento Conjunto 2023 representa una amenaza directa al ecosistema del karso y debilita las protecciones amb

La Junta de Planificación de Puerto Rico celebró vistas públicas para aprobar el borrador del Reglamento Conjunto 2023, una medida que, según el colectivo Ciudadanos del Karso, representa una amenaza directa al ecosistema del karso y debilita las protecciones ambientales establecidas por el Plan y el Reglamento del Área Especial del Carso (PRAPEC).

En el marco del Congreso de la Unión Internacional de Espeleología (UIS), celebrado esta semana en Belo Horizonte, Brasil, la presidenta del organismo afiliado a la UNESCO, Dra. Nadja Zupan Hajna, expresó su oposición al nuevo reglamento.

“El karso de Puerto Rico es de vital importancia para la sostenibilidad del pueblo puertorriqueño. Su destrucción sería irreversible y pondría en riesgo la biodiversidad y los recursos de agua dulce de la isla”, advirtió.

Por su parte, Abel Vale Nieves, presidente de Ciudadanos del Karso y también participante del congreso, denunció que el borrador del Reglamento Conjunto 2023 se redactó sin estudios que sustenten los cambios propuestos en los usos de suelo dentro del karso.

“Los usos permitidos bajo el PRAPEC se definieron tras cerca de diez años de investigación científica, que la propia Junta de Planificación utilizó para promulgar el reglamento vigente. El nuevo borrador pone en grave riesgo un patrimonio natural vital del agua en Puerto Rico”, sostuvo.

Ante este panorama, Vale hizo un llamado a la acción colectiva: “Exhortamos al público, a las comunidades, a las organizaciones profesionales y empresariales, cívicas y ambientales a oponerse al borrador actualmente en vistas públicas antes de septiembre. El momento de actuar es ahora”.

El PRAPEC, en vigor desde 2014, surgió tras una década de estudios científicos requeridos por la Ley 292‑1999. Según explicó Ciudadanos del Karso, su propósito es salvaguardar el karso, una región vital que alberga los acuíferos más grandes de Puerto Rico, bosques continuos, humedales y sistemas de cuevas de importancia mundial.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último