Locales

Nueva ruta de ‘trolleys’ conecta personas desde Tren Urbano hasta Centro Médico

Nuevo sistema de trolleys conecta personas desde el Tren Urbano hasta instalaciones del Centro Médico.

La Administración de Servicios Médicos (ASEM) inaugura mañana, jueves 24 de julio, un servicio diario de trolleys que conecta pacientes, empleados y visitantes del Tren Urbano y otras localidades clave a las instalaciones principales del Centro Médico.

Financiado con $240,000 en fondos propios de ASEM, el proyecto piloto, nombrado Trolley Centro Médico, cuenta con dos vehículos tipo van provistos por la compañía Puerto Rico Tours con capacidad de 25 personas cada unidad. La ruta, que recorrerán desde las 5:30 a.m. hasta 11:30 p.m., incluye 15 paradas dentro del complejo hospitalario.

Según el director ejecutivo de ASEM, Regino Colón Alsina, se espera atender entre 500 a 600 personas de las casi 4,000 que llegan al Centro Médico desde el tren, que comprende alrededor del 13 % del total de visitantes diarios (casi 30,000) que recibe el centro supraterciario. Además, complementa un servicio existente que transporta a las personas desde el Hospital de Veteranos al Centro Médico.

“(El proyecto) ocurre porque nosotros identificamos la necesidad. Tenemos empleados que vienen y, a veces, lamentablemente, llegan tarde porque pasan por el proceso de estacionarse y luego acceder a las instituciones”, dijo el director ejecutivo de Centro Médico y del Hospital Universitario de Adultos (UDH).

En un aparte con Metro Puerto Rico, no obstante, reconoció que “heredó” el proyecto, que alegó llevaba 20 años en concretarse. Pero, en casi cuatro meses, consiguió por subasta las unidades móviles, trazó la ruta mediante análisis de estadísticas internas de flujo con ingenieros y personal de manejo de riesgo de ASEM y ubicó rótulos en todas las paradas.

La ruta del trolley, que estimó toma entre 20 a 30 minutos recorrerla, comienza desde el estacionamiento temporero de UDH y la estación de Centro Médico del tren hacia el multipisos. Luego, continúa hacia Clínicas Externas; la Sala de Emergencias; el Hospital Municipal de San Juan; el Industrial; el Oncológico; el Centro Comprensivo de Cáncer (CCC); el Centro Cardiovascular y UDH; el Recinto de Ciencias Médicas; los estacionamientos C, D y F para empleados de ASEM; y el hospital del CCC.

Aunque gran parte de la población que visita el Centro Médico son adultos mayores, mencionó el secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos Otero, las unidades móviles no incluyen opciones de accesibilidad, como rampas para andadores o sillas de ruedas. Colón Alsina aseguró que esta comunidad comoquiera puede llegar a través del programa Llame y Viaje de la Autoridad Metropolitana de Autobuses o con servicios de paratránsito.

“Por el momento va a ser para público general. [...] Lo que queremos ver es cuál es la utilización, cuánta tenemos y si eventualmente necesitamos añadirle estos aditivos al transporte”, acotó el doctor.

A medida que se implemente el plan, se evaluará la satisfacción de los pacientes con códigos QR y determinarán si añadirán más unidades móviles, paradas, opciones de accesibilidad, entre otras determinaciones.

Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último