Locales

LUMA señala falta de pago por parte de la AEE ha provocado más apagones

Aseguran que debido a la falta de fondos han tenido que trasladar personal dedicado a atender interrupciones a otras funciones

Trabajadores de LUMA Energy en trabajos de mantenimiento.
Trabajadores de LUMA Energy (Archivo) (Suministrada)

PUBLICIDAD

La empresa encargada del sistema de transmisión y distribución del servicio eléctrico en la isla, LUMA Energy, señaló que la retención de fondos por parte de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) han provocado mayores interrupciones de servicio con mayor frecuencia y duración.

Lee también: Luz verde de la Junta a contrato de emergencia con New Fortress para suplido de gas

PUBLICIDAD

Se trata de un informe de métricas presentado por la empresa al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), la falta de entre $190 y $350 millones en fondos esenciales por parte de la AEE contribuyó a un aumento del 12% de las interrupciones y un alza en 2% en la frecuencia de estos apagones.

“Este informe es una prueba más del impacto negativo que ha tenido la falta de fondos por años del sistema energético por parte de la AEE. Aunque nuestro equipo en LUMA está comprometido con construir un futuro energético más confiable y resiliente para Puerto Rico, nuestros esfuerzos para reducir interrupciones y fortalecer la red están siendo severamente limitados por la falta continua de fondos adecuados. Lo hemos dicho en múltiples ocasiones: ningún sistema eléctrico puede operar con eficiencia ni avanzar sin inversiones constantes en infraestructura crítica. Exhortamos a la AEE y a las entidades correspondientes a actuar de inmediato y asignar los fondos necesarios para mejorar el servicio que nuestro pueblo se merece”, expresó Juan Saca, presidente y principal oficial ejecutivo de LUMA.

En el informe, LUMA señala que por los pasados 12 meses, los clientes experimentaron un aumento del 12% en la duración de interrupciones y un 2% en la frecuencia de estas.

Del mismo modo, señalan que la falta de fondos por parte del gobierno, ha obligado a reasignar personal operativo. La empresa indicó que 25% de su fuerza laboral dedicada a responder interrupciones en el servicio tuvieron que ser trasladadas a trabajar en proyectos financiados por FEMA, como instalaciones de contadores, mejoras a luminarias y reemplazo de postes.

“Este informe reafirma la necesidad urgente de invertir de forma sostenida en la red eléctrica. A principios de este mes, LUMA sometió al NEPR un nuevo plan de inversión que, de ser aprobado, representaría la mayor inversión en décadas para el sistema eléctrico. Este plan contempla acciones dirigidas a mejorar la confiabilidad y resiliencia del sistema, reduciendo interrupciones y evitando decenas de millones de minutos sin servicio para el año 2028”, indica la comunicación.

Del mismo modo, señalan que si no se realiza esta inversión crítica, sumada a la falta de fondos operacionales por parte de la AEE, los clientes podrían experimentar hasta siete interrupciones al año, con duración de hasta 20 horas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último