Locales

Javier Jiménez revela fisuras en Proyecto Dignidad por el estatus político de la Isla

Javier Jiménez admite que hay divisiones en Proyecto Dignidad sobre el estatus político de Puerto Rico.

Javier Jiménez Pérez
Javier Jiménez Pérez, excandidato a la gobernación por el Proyecto Dignidad (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

El excandidato a la gobernación por el Proyecto Dignidad (PD), Javier Jiménez, admitió este lunes que existe una división dentro de la colectividad sobre cómo se debe atender el estatus político de Puerto Rico en una asamblea constitucional.

Lee también | PNP arremete contra Pablo José Hernández tras rechazar consulta de estatus

PUBLICIDAD

Fue en una entrevista con el programa “Pega´os en la mañana" de Radio Isla 1320AM que el exalcalde de San Sebastián criticó que dentro de un partido conservador haya personas que no respeten la libertad de expresión.

“Una de las propuestas que yo hice en la campaña pasada, que le chocó a mucho del liderato de Proyecto Dignidad, fue que se celebrara un plebiscito con todas las formas, incluyendo el ELA (Estado Libre Asociado)”, contó Jiménez.

Según detalló, varios miembros de PD consideran que tienen que ofrecerse solo fórmulas descolonizadoras.

“Hay unos que entienden que tienen que ser entre fórmulas descolonizadoras. En el caso mío, yo creo en la libertad del ser humano y yo creo que si nosotros en una consulta dejamos un sector de nuestro territorio sin representación, pues yo no puedo decir que yo creo en la libertad y el respeto de ese ser humano”, sentenció el exmiembro del Partido Nuevo Progresista (PNP).

Precisamente, en la página web de la agrupación política se establece lo siguiente sobre el estatus: “Proyecto Dignidad cree en que el problema del estatus es necesario resolverlo a través de un proceso serio, realista, y consensuado con el Congreso de los Estados Unidos de América para resolver democráticamente y de una vez, en donde los puertorriqueños decidan finalmente cual va a ser su relación no colonial, ni territorial con los Estados Unidos de América. Nuestro partido se compromete a liderar dicho proceso y lograr el mismo. Ningún otro partido político en Puerto Rico ha tenido ese compromiso”.

PUBLICIDAD

En otra área, detallan que creen “en el derecho a la autodeterminación política; y en la protección de la libertad de conciencia, expresión y religiosa, como derechos fundamentales de la democracia”.

Respaldo a la presidencia de Proyecto Dignidad

Jiménez además respaldó la candidatura de Dora Colón para presidir la colectividad, de cara la Asamblea Ordinaria pautada para el sábado, 9 de agosto, en Caguas.

Lee también | César Vázquez sale del liderato de Proyecto Dignidad

“Dora tiene un pensamiento más cónsono a lo que debe serla visión de un partido conservador”, sostuvo.

Asimismo, afirmó que no está de acuerdo con que solo los miembros que están al día con sus cuotas puedan votar.

“Eso es un elemento que restringe el derecho democrático que debe tener cualquier miembro de cualquier partido”, dijo el exlíder municipal.

“No puedes votar, eso es una cosa ilógica y para mí antidemocrática. Pero hay esa asamblea que se establece para escoger el nuevo cuerpo directivo, lo que son la Junta de Gobierno, y incluye la selección del presidente del partido”, agregó.

Tanto Colón como Nilda Pérez aspiran a liderar el PD.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último