Bad Bunny

Código de Orden Público en San Juan no tendrá cambios durante residencia de Bad Bunny

San Juan desplegó plan de seguridad, limpieza y transporte para la residencia de Bad Bunny, con impacto económico de $377M y alianzas estratégicas.

El municipio de San Juan presentó un plan integral y coordinado para atender la residencia del artista Bad Bunny, que se llevará a cabo en el Coliseo de Puerto Rico durante 11 fines de semana consecutivos entre julio y septiembre.

El alcalde Miguel Romero indicó en conferencia de prensa las múltiples acciones que el gobierno municipal implementará para garantizar seguridad, manejo de emergencias, ornato, desarrollo económico, promoción cultural y alianzas con el sector privado.

San Juan activará un sistema especial de respuesta con operativos de 12 horas diarias, de 4:00 p. m. a 4:00 a. m., dedicado exclusivamente a la residencia de Bad Bunny. Se utilizará una frecuencia de radio independiente para coordinar las operaciones del evento, asegurando que las funciones regulares del municipio no se vean afectadas. El plan incluye la presencia de ambulancias, paramédicos, unidades de respuesta rápida y un camión de bomberos estacionado en Trocadero.

Las zonas priorizadas para atención en caso de emergencias comprenden Trocadero, la Placita de Santurce, el Viejo San Juan, Condado, Hato Rey y Río Piedras. Sobre este despliegue, el alcalde Miguel Romero afirmó que, “Vamos a asegurar que la ciudad capital tenga una estructura de respuesta rápida en caso de que sea necesario alguna eventualidad”.

Además, reiteró que el Código de Orden Público permanece vigente sin modificaciones, manteniendo la prohibición del despacho de alcohol después de las 2:00 a.m., salvo en hoteles.

Ornato y operaciones de limpieza en áreas clave

El director de Operaciones y Ornato, Raúl García, coordinará turnos especiales para el recogido de desperdicios y la limpieza en zonas de alto tránsito durante las fechas del evento, específicamente en Trocadero, la Placita de Santurce y Río Piedras. Se instalarán zafacones adicionales y se habilitarán rutas extras para los camiones compactadores con el propósito de mantener la limpieza en el entorno. Romero destacó: “Queremos que el entorno de San Juan esté limpio, que el que vaya allí se lleve una buena impresión de Puerto Rico”.

Impacto económico y análisis detallado

La firma Advantage Business Consulting proyectó que la residencia de Bad Bunny generará un impacto económico total de $377 millones, de los cuales $302 millones corresponderán a la ciudad de San Juan. Se anticipa además la creación de más de 3,600 empleos vinculados directa e indirectamente al evento. El impacto fiscal estimado es de $36 millones, con recaudos municipales de aproximadamente $2.3 millones.

El alcalde Romero señaló que “este esfuerzo permite no tan solo a Puerto Rico, a San Juan, posicionarse como este epicentro turístico en el Caribe”. Añadió que el municipio realizará un análisis económico más detallado a las cinco semanas de iniciada la residencia, basado en conteos de boletos y otros datos precisos. “Obviamente, las proyecciones son eso, proyecciones. Ya una vez finalice el evento… la información que podamos tener será más certera”, explicó.

El estudio también identificó que la residencia generará 30,000 noches de ocupación hotelera, un aumento del 174 % en alquileres a corto plazo en agosto y un incremento del 200 % en septiembre. Además, se valoró un impacto mediático de $25 millones.

Alianza con Mastercard y zonas de esparcimiento

El municipio estableció una alianza con Mastercard para ofrecer transporte gratuito a los tarjetahabientes entre la Placita de Santurce, el lote 23 y el Coliseo de Puerto Rico. El servicio operará en horarios de 5:00 p. m. a 9:00 p. m. y de 12:00 a. m. a 2:00 a. m., con rutas cada 30 minutos.

Asimismo, se definieron tres zonas oficiales de jangueo: el centro urbano de Río Piedras (Plaza de la Convalecencia), la Placita de Santurce y el área de Trocadero. Además, en el lote 23 en Santurce se habilitará un espacio para actividades. En Trocadero funcionará un mercado pequeño con al menos seis negocios de rutas gastronómicas del municipio, operando desde el 11 de julio hasta el 14 de septiembre, viernes a domingo entre 5:00 p. m. y 10:00 p. m. En estas áreas se permitirá la venta de comidas, refrigerios y bebidas alcohólicas. Romero indicó que “estos esfuerzos van a estar… y lo que va a ocurrir en la residencia es un tráfico mayor a zonas de interés turístico”.

La alianza con Mastercard también contempla descuentos para tarjetahabientes en 25 negocios seleccionados, junto con la visibilidad de la marca “De aquí pal’ mundo” dentro del Coliseo. Mastercard desarrolló un “branding” titulado Esto es San Juan, esto es priceless.

Experiencia turística para visitantes

El municipio habilitó un “hub” digital con guías personalizadas según el tiempo de estadía de los visitantes. Se integró un bot de inteligencia artificial en la página web “Explora San Juan”, a través del cual turistas pueden recibir recomendaciones, información de horarios y planificación de visitas. En el Coliseo, se instaló un “booth” de Explora San Juan en el cuarto piso para atender directamente a los asistentes. Romero añadió: “Vamos a darle la bienvenida en el aeropuerto, pero también en el Coliseo”. El espacio incluirá videos promocionales para atraer visitantes hacia otras áreas de la ciudad.

Inversión municipal y coordinación sectorial

El municipio estimó una inversión total de $1.3 millones para cubrir servicios de seguridad, limpieza y manejo de emergencias durante la residencia de Bad Bunny. En preparación para el evento, se celebraron encuentros con la Asociación de Restaurantes (ASORE), la Cámara de Comercio, la Asociación de Hoteles y Turismo y comerciantes de Río Piedras, con el objetivo de alinear esfuerzos para maximizar beneficios económicos y sociales.

“Nosotros nos hemos involucrado queremos el mayor provecho a este tipo de eventos”, dijo el alcalde.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último