Propuesta contra el desperdicio de alimentos recibe apoyo mixto entre líderes del sector alimentario

La iniciativa legislativa busca frenar el desperdicio de comida en un país bajo inseguridad alimentaria

En respuesta al proyecto de ley presentado por la senadora Ada Álvarez Conde para atender el problema del desperdicio de alimentos en la isla, figuras clave del sector alimentario expresaron sus reacciones, subrayando tanto el valor de la propuesta como los retos que implica su implementación.

La iniciativa legislativa, impulsada por la senadora del Partido Popular Democrático (PPD), busca frenar el desperdicio de comida en un país donde, según el más reciente estudio de Feeding America, el 30% de la población vivió bajo inseguridad alimentaria durante el 2024.

Para el licenciado Manuel Reyes Alfonso, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), el enfoque en la seguridad alimentaria en casos de emergencia representa un avance importante. “Nos alegra que haya atención a los temas alimentarios, particularmente en la parte de la seguridad en caso de emergencia, que es un tema que nosotros hemos estado trayendo”, sostuvo Reyes Alfonso, quien reconoció que este es un campo donde la industria puede contribuir de forma significativa.

No obstante, expresó reservas en torno a los aspectos del proyecto relacionados con el manejo del desperdicio de alimentos. “Me parece que [la medida] carece de datos para poder tomar decisiones… La industria coincide en que uno debe minimizar lo más posible los desperdicios, pero lo hacemos no solamente por el aspecto de justicia social, sino porque es pérdida para las empresas”, añadió. Según explicó, ya existen acuerdos voluntarios entre empresas afiliadas a MIDA y entidades como el Banco de Alimentos y el Comedor de la Kennedy, por lo que instó a evitar sobre-reglamentaciones y apostó en cambio por incentivos y la eliminación de trabas burocráticas.

Desde otra perspectiva, el chef Iván Clemente, fundador del Comedor de la Kennedy y defensor activo contra el hambre infantil, aplaudió con entusiasmo la propuesta de la senadora.

“Este proyecto es una petición contestada del cielo”, expresó Clemente, quien semanalmente alimenta a más de 2,000 niños desde su organización. “Aquí se bota mucha comida buena… podemos ayudar a muchos ancianos que están criando nietos, a niños que sufren maltrato o bullying, incluso a quienes enfrentan intercambio sexual por comida. Esto es más que un tema económico; es una emergencia social”, manifestó.

El líder comunitario exhortó a las autoridades a aprobar los proyectos y recordó que la inseguridad alimentaria no discrimina. “Hay profesionales que se han quedado sin trabajo y se han alimentado gracias a nosotros. Hoy por ellos, mañana por cualquiera de nosotros”, concluyó.

Este medio intentó obtener una reacción de Gadiel Lebrón, director ejecutivo de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE), y al momento de publicación no se recibió respuesta.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último