Locales

Directora de ASES responde preocupaciones sobre acceso a tratamientos para personas con VIH durante emergencias

Lymari Colón detalló que se está llevando a cabo un proceso de evaluación para adelantar la entrega de los medicamentos al inicio de la temporada ciclónica

En respuesta al comunicado de prensa de Asamblea Permanente de Personas Afectadas por el VIH (APPIA), y publicado recientemente sobre el acceso a tratamientos para personas con VIH en situaciones de emergencia, la directora ejecutiva interina de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), Lymari Colón, expresó la disposición de la agencia a sostener un diálogo abierto y constructivo con las organizaciones que representan a esta población.

En referencia a adelantar medicamentos a los 90 días previos al inicio de la temporada ciclónica, Colón señaló que ya se estaba ejecutando un proceso de evaluación.

“Escuchamos con atención la preocupación planteada por la organización comunitaria mencionada en el reportaje. Valoramos profundamente su labor y la voz que representan para tantas personas que dependen de un sistema de salud justo y accesible. Siempre habrá espacio para mejorar y para escuchar”, expresó Colón en declaraciones escritas.

La funcionaria indicó que fue notificada formalmente ayer sobre la solicitud de reunión de Ivette González, líder de la Asamblea Permanente de Personas Afectadas por el VIH (APPIA), la cual fue presentada a uno de los representantes de ASES durante la Cumbre de Ryan White.

“Ya estamos coordinando ese encuentro con la apertura que nos caracteriza, porque escuchar directamente a quienes viven estas situaciones en carne propia es clave para avanzar”, puntualizó.

Además, Colón recordó que se han sostenido reuniones recientes con pacientes y una con líderes de Puerto Rico CONCRA, liderada por el presidente de nuestra Junta y el secretario de Salud, Dr. Víctor Ramos. En dicha reunión, la presidenta de APPIA se excusó.

También, se celebró una reunión formal con los consejos comunitarios del programa Ryan White de todo Puerto Rico. Asimismo, esta semana, el Departamento de Salud lanzó una campaña de publicidad masiva enfocada en reforzar el acceso a tratamientos esenciales para personas que viven con VIH.

“En cuanto a los 90 días previos al inicio de la temporada ciclónica, para adelantar los medicamentos ya teníamos programado una reunión con la Asociación de Farmacias de la Comunidad, Farmacias Aliadas, Coopharma y las aseguradoras MCO, como parte del proceso de evaluación. Por otro lado, lo cierto es que antes los pacientes contaban con menos de 40 localidades para obtener sus medicamentos que no todas estaban preparadas y ahora tienen acceso a más de 500 farmacias de la comunidad. Se me ha informado por parte de Linda Ayala de la Asociación de Farmacias de la Comunidad que todas cuentan con un plan de emergencia para la temporada de huracanes y que, luego del paso del huracán María, las farmacias están mejor preparadas y han logrado establecer los resguardos necesarios y la resiliencia para mantener sus operaciones antes y después de un evento atmosférico”, explicó Colón.

La directora ejecutiva interina aclaró que, hasta el pasado jueves, ASES no ha recibido querellas formales por parte de beneficiarios del Plan Vital relacionadas con el acceso a medicamentos para el tratamiento del VIH. Tampoco se han reportado querellas ante la Oficina del Procurador del Paciente.

“Eso no significa que no existan inquietudes legítimas que debamos atender. Hemos orientado antes y después de este proceso, porque sabemos que detrás de cada preocupación hay una historia humana que merece respeto y acción. Por eso, nuestro enfoque es siempre de apertura, empatía y mejora continua”, subrayó.

En cuanto al nuevo modelo de adquisición de medicamentos, Colón señaló que ha tenido un efecto positivo en el acceso: “Hemos visto un incremento de más del 300 % en la cantidad de farmacias disponibles a nivel isla, lo cual se traduce en más opciones cercanas para los pacientes, menos interrupciones y mayor continuidad en el tratamiento”.

Reconoció, sin embargo, que todo cambio genera incertidumbre. “Y por eso, desde el primer día, hemos estado orientando tanto a los beneficiarios como a los proveedores. Además, mantenemos un monitoreo constante para detectar cualquier situación que afecte el acceso a servicios críticos”, añadió.

Finalmente, Colón reafirmó que ASES continuará trabajando en estrecha colaboración con las comunidades y las organizaciones del tercer sector. “Como parte de nuestra política institucional, nos toca garantizar que el Plan Vital no solo cumpla, sino que supere los estándares federales de acceso, calidad y continuidad de cuidado, incluso en contextos de emergencia. A quienes luchan desde las comunidades, les decimos con claridad: nuestros canales están abiertos, y nuestras puertas también”.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último