El alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo, respaldó la designación del frente marítimo de su municipio como una “Zona de Turismo Gastronómico”, propuesta actualmente bajo evaluación en la Cámara de Representantes a través del Proyecto de la Cámara 335. La medida busca establecer un marco legal para incentivar el desarrollo turístico y empresarial en ese sector.
Durante una vista pública celebrada este jueves por la Comisión de Turismo, Alicea Vasallo describió la iniciativa como un paso “lógico y estratégico” para continuar fortaleciendo la economía local. Según datos presentados por el ejecutivo municipal, el área del frente marítimo recibe un promedio de 6,500 visitantes cada fin de semana.
PUBLICIDAD
“El concepto ya está. Está presente allí. La autorización de esta Comisión en darle el visto bueno a este proyecto le da a ese lugar un nombre y un apellido, y presenta la oportunidad de que la Compañía de Turismo y otras entidades del Estado vean este proyecto un poco más serio, con fuerza de ley”, expresó el alcalde durante su ponencia.
La zona en cuestión, conocida como el Malecón Edwin Rivera Sierra, alberga más de 25 restaurantes y ofrece una vista directa a la Bahía de San Juan. Alicea Vasallo sostuvo que la oferta gastronómica y cultural del lugar ha convertido el espacio en un punto de encuentro para las familias puertorriqueñas. Añadió que el área cuenta con una red de cámaras de vigilancia enlazadas al Cuartel Municipal, mecanismo que, según dijo, ha evitado incidentes delictivos durante actividades y eventos públicos.
El Proyecto de la Cámara 335 contempla la creación de incentivos económicos y mejoras estructurales en colaboración con la Compañía de Turismo y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC). También propone establecer un itinerario gastronómico y turístico que conecte el Malecón, la Villa Pesquera y el terminal de lanchas de Cataño, mediante recorridos, degustaciones y festivales culinarios. Modelos similares ya se han implementado en otras zonas costeras como Boquerón y Joyuda.
“Tenemos que seguir buscando alternativas para sustituir posibles ingresos… y qué mejor que esta atracción y esta clasificación gastronómica venga para el mejoramiento de Cataño como sede, pero para el disfrute de todo Puerto Rico”, señaló el legislador Pedro Santiago Guzmán.
Durante la audiencia, también se discutieron otros proyectos de infraestructura vinculados a la revitalización del frente marítimo. El alcalde mencionó la construcción del complejo residencial Bahía Apartments, con una inversión de $43 millones, como parte de los esfuerzos para repoblar el casco urbano. El proyecto contará con más de 100 unidades y estará ubicado en la zona de La Puntilla.
PUBLICIDAD
Otro desarrollo mencionado fue el retorno de la estatua de Cristóbal Colón al Parque Recreativo La Esperanza, una estructura que en el pasado generó controversia y que ahora, según el alcalde, podría ser un motor de atracción turística. La ubicación de la estatua todavía se encuentra bajo evaluación, tanto por la Junta de Supervisión Fiscal como por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), debido a preocupaciones relacionadas con el tráfico aéreo en el área.
“Esto no es un capricho del alcalde de Cataño. Esto significa un desarrollo económico sin precedente en Cataño y a nivel de país. Me imagino la capacidad hotelera en San Juan, Bayamón, Guaynabo… Lo veo como un proyecto de futuro de muchos millones de dólares”, afirmó Alicea Vasallo.
En paralelo, el municipio se encuentra desarrollando una serie de mejoras al Parque Recreativo La Esperanza, con una inversión de $15 millones en fondos federales de recuperación. El proyecto contempla convertir el espacio en un centro recreativo y de convenciones que incluirá piscina, canchas de pickleball, instalaciones para rappelling acuático y otras atracciones dirigidas al turismo interno.
“Estaríamos hablando de que el parque va a tener un gran Centro de Convenciones, va a tener piscina, va a tener canchas de ‘pickleball’, va a tener ‘rappeling’ por el agua. Es un proyecto bien emblemático”, añadió el alcalde.
Como parte de la estrategia de promoción turística, este año se inauguró la Oficina de Turismo de Cataño, ubicada cerca del terminal de lanchas. Alicea Vasallo indicó que mantiene conversaciones con el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) para el traspaso de concesiones inactivas dentro del terminal, con el objetivo de reactivarlas como parte del ecosistema turístico.
Durante la misma vista pública, el representante Ángel Morey Noble, del Distrito 6, anunció la radicación de una resolución para investigar diversas situaciones relacionadas con el transporte marítimo en Cataño. Aunque no ofreció detalles específicos, adelantó que los hallazgos podrían influir en la planificación de la zona como destino turístico.