A través de una carta dirigida a las iglesias evangélicas, la Iglesia Evangélica de Puerto Rico, rechazó las expresiones racistas y homofóbicas que realizó la pastora Iris Nannette Torres de la Iglesia El Caballero de la Cruz esta semana.
En la carta del reverendo Edward Rivera Santiago, se invita a leer el mensaje en todos los púlpitos de la iglesia evangélica en la isla donde rechazan las expresiones y las cataloga como “violencia religiosa”.
“El mensaje de intolerancia desde los púlpitos es contrario al discurso de Jesús y de los Evangelios”, leen parte de las expresiones.
Además, invita a reflexionar sobre la sociedad violenta que se está viviendo en estos tiempos.
“La IEUPR rechaza la violencia religiosa por entender que atenta contra el amor, la dignidad, la paz y la libertad de las personas. Afirmamos estos valores y fomentamos el respeto al prójimo y su derecho a la vida plena.” Jesús vivió en tiempos de violencia. Enseñó, que el verdadero campo de batalla en el que se enfrentan la violencia y la paz es el corazón humano. Les invito a que hagamos un intento de reflexión sobre las razones del por qué vivimos en una sociedad cada vez más violenta e intolerante en sus valores que siguen escalando de forma vertiginosa. Lo más triste y repudiable es que se vistan de cristianismo. Tenemos también que detener la violencia religiosa y frenar la impulsividad de tanta agresión, que por situaciones muy comunes de la vida misma, se tornan en agresión verbal y física”, expresó en la carta.
“Puerto Rico tiene necesidad de escuchar una palabra que lleve esperanza y que aliente a nuestra gente a construir un mejor país para edificar una sociedad sana y tener mejores hombres y mujeres al servicio de nuestra patria y que afirmen el respeto por la dignidad humana. Tenemos que aprender a vivir en la diversidad y la inclusión de todos y todas como un mismo pueblo de Dios. También se debe poner la voz de alerta en las iglesias al peligro que constituye el grave problema de salud mental que permea en nuestra sociedad y que amenaza con infiltrarse en nuestras comunidades de fe”, añade.
Las expresiones racistas, homofóbicas y ofensivas por parte de una líder religiosa contra diversas figuras de la política del país han generado indignación a través de las redes sociales luego de que se difundiera el video donde esta cataloga de “diabólico” las políticas de identidad de género que se han presentado en la legislatura.
En su discurso realizado en el culto de la Iglesia El Caballero de la Cruz, la pastora, Iris Nannette Torres, critica también que la industria del cine haya decidido cambiar personajes de varias películas animadas para niños por actores de la raza negra o de la comunidad LGBTTQI+.
“Si hay seres humanos racistas en el mundo son los negros. Me han quitado la figura de Aunt Jemima del pote de syrup de pancakes, han cambiado la sirenita, han puesto una sirena negra que es más fea que la palabra boo. Cambiaron el hada madrina de Cinderella por un macho, bueno físicamente es varón, negro, vestido de mujer, es un afán, es satánico, es diabólico y te quieren llevar esto a tu trabajo, a la iglesia, a la comunidad a tu casa, a tu cama, a la escuela. ¿Cuándo este país va a entender que los niños necesitan ser defendidos por nosotros?”, expresó.
Además ataca a la senadora del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera Lassen sobre quien se refirió como “negrita” y le pidió al senador independiente José Vargas Vidot que se fuera a “bañar”.
Sus expresiones se dan debido a que estos legisladores son los autores del Proyecto del Senado 136 que propone enmiendas a la Ley que prohíbe el discrimen por Orientación Sexual e Identidad de Género en el Empleo para ampliar su implementación a cualquier gestión gubernamental, pública o privada.
“Ana Irma Rivera Lassen que es negra y no hay problema que sea negra pero es mala, Rafael Bernabe que vergüenza que tenga el nombre de mi padre, José Vargas Vidot... a ese yo le voy a enviar una canastita bien bonita, con esponjas, con líquidos de baño, cepillo de dientes, desodorante, aseo personal, shampoo...”, añadió.
La pastora también criticó la ley que ordena declarar emergencia por violencia de género en Puerto Rico, medida que catalogó como “disparate” asegurando que “hay un solo género, el humano”.
Hasta el momento, la líder religiosa no se ha expresado sobre la ola de críticas que ha recibido a través de las redes sociales.
Lea la carta en su totalidad.
Carta Pastoral by Metro Puerto Rico on Scribd