Locales

Poco optimistas los comerciantes de cara al fin de semana de ventas sin IVU

La expectativa de una recesión económica y la creciente inflación mantiene a este sector con poca esperanza, según presidente de la Asociación de Comercio al Detal

Ventas sin IVU Ventas sin IVU para artículos a usarse en la temporada de huracanes. Ferretería National, en Guaynabo. Metro PR Foto: Dennis A. Jones, 17 de junio de 2022 (Dennis A Jones)

PUBLICIDAD

La celebración del Día de Padres y el fin de semana que excluye el IVU en artículos relacionados a la preparación de cara a la temporada de huracanes podría significar una variada actividad económica en toda la Isla, pero la creciente inflación del dólar mantiene esas esperanzas bajas en el sector comercial.

A esto se le añade el hecho de que beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) recibirán menos dinero dado a que se aproxima el fin de las ayudas económica federales recibidas bajo la Ley de Rescate Americano por la pandemia del COVID-19, algo que, para el presidente de la Asociación de Comercio al Detal, Iván Báez, marca un ambiente “flat” para las ventas.

PUBLICIDAD

Tenemos un abismo con los fondos del PAN, que será una reducción marcada”, expresó Báez durante una entrevista telefónica con Metro Puerto Rico.

“Con todos esos factores… El ambiente más positivo está ‘flat’. Habrá una reducción marcada por la baja en fondos federales”, añadió.

La cantidad a la que Báez alude son, aproximadamente, $80 millones menos mensuales para puertorriqueños luego de que el gobierno federal ajuste el dinero que le envía a los beneficiarios de este programa.

Este factor y el incremento histórico en el precio de la gasolina causado en parte por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha provocado que el precio de todo artículo se dispare en cuestión de meses en una economía ya afectada por el embate que causó la pandemia que aún continúa.

“A eso también le añades que para muchos comercios, el Día de Padres no es como el de las madres. Los dos periodos más fuertes son Madres y Navidades”, explicó Báez.

PUBLICIDAD

De hecho, al ser cuestionado sobre cómo se podría vislumbrar las ventas en comparación con las del año pasado, el también director de Asuntos Públicos y Gubernamentales de Walmart Puerto Rico apuntó que se podría observar una reducción de hasta 5% detrás del 2021.

Baterías y generadores serán la orden del día

Pese a las expectativas de Báez ante la actividad económica de este fin de semana, el comerciante entiende que el producto más vendido serán las baterías basado en observaciones de las pasadas semanas.

“No te puedo decir que hay una tendencia particular. Habrán personas comprando baterías y productos para apagones. Mas allá de los huracanes, muchos puertorriqueños aprovecharán para comprar baterías, flashlights, equipos solares y generadores para ahorrarse dinero”, enumeró.

A partir de hoy hasta el domingo, los artículos que serán exentos de impuesto, entre otros, son los martillos, machetes, tormenteras, envases de gasolina, cables de tensores, cisternas, plantas eléctricas y todo los relacionado a la preparación a la temporada de huracanes.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último