Gastronomía

Chef boricua triunfa en Perú y gana Masters of the Craft 2025

El asociado del San Juan Marriott se destacó por sus técnicas culinarias

Masters of the Craft 2025
Masters of the Craft 2025 El chef puertorriqueño Edgar Bonilla gana competencia culinaria en Lima Perú.

Lima, Perú — El chef puertorriqueño Edgar Bonilla brilló en el JW Marriott Lima al alzarse como ganador de la competencia culinaria Masters of the Craft 2025, representando al San Juan Marriott de Puerto Rico y a toda la isla, evento competitivo que reunió a talentosos asociados de línea del Caribe y Latinoamérica (CALA).

Masters of the Craft es una iniciativa de la cadena Marriott International que celebra la excelencia dentro de la industria de la hospitalidad, al promover a los asociados culinarios, pasteleros, mixólogos y expertos en servicio cuyo trabajo eleva las experiencias más memorables de los huéspedes.

Este año, Lima fungió como sede del evento, convirtiéndose en el escenario donde la técnica, el enfoque y la creatividad se pusieron a prueba.

Bonilla —natural de Bayamón— impresionó al jurado tras confeccionar un plato a base de paiche (un pescado graso) y utilizando como ingrediente secreto la hierba aromática huacatay, muy característica de la cocina andina.

El desafío consistía en conceptualizar y ejecutar un plato completo en tan solo 30 minutos con un ingrediente secreto que se anuncia a minutos de iniciar la competencia, y Bonilla se destacó desde el primer momento por su seguridad, temple y técnicas, incluso luego de enfrentar un pequeño incidente con la hornilla durante la preparación.

El jurado estuvo compuesto por tres figuras clave de la gastronomía peruana: Francesca Ferreyros, Pedro Miguel Schiaffino y Diego Muñoz, quienes recalcaron la complejidad del reto, especialmente para chefs que cocinan fuera de casa.

“A mí me sorprendieron los sabores de los platos porque estaban utilizando una hierba que tiene un sabor muy intenso y supieron balancear los sabores. Esta hierba se utiliza para hacer como especie de marinados, como un tipo de salsa, principalmente para las carnes, pescado y ensaladas”, explicó el chef Pedro Miguel Schiaffino, en entrevista con Sabrosia.PR.

Por su parte, Francesca Ferreyros destacó el dominio técnico del equipo finalista:“Me impresionó muchísimo porque es bien difícil, en 30 minutos, conceptualizar un plato, ejecutar todas las técnicas culinarias y que te salga bien… y más con la presión y todo el mundo mirando”.

Todos coincidieron en que los finalistas lograron que el huacatay —una hierba intensa y protagonista— estuviera presente de forma equilibrada y respetuosa en cada preparación.

Tras su victoria, Bonilla compartió con emoción los detalles de su propuesta:“Utilicé el pescado paiche y con el huacatay para hacer una especie de mojito isleño inspirado en Puerto Rico. Traté de representar las tierras del Perú, pero respetando siempre el producto”.

Ferreyros destacó la correcta cocción del paiche, un pescado que presenta desafíos únicos:“El paiche es un pescado amazónico que no se cocina igual que los pescados del mar porque tiene un tipo de grasa parecido al salmón. La verdad es que Edgar lo hizo muy bien”.

Los demás finalistas también apostaron por frutos del mar —dos con pescado y uno con pulpo— pero fue la interpretación de Bonilla, su balance de sabores y su propuesta lo que le aseguró el máximo reconocimiento.

“Sabía que llevaría este reconocimiento a Puerto Rico”, expresó Bonilla con evidente satisfacción.

Con su victoria, Edgar Bonilla demuestara que el talento, cuando se ejecuta con pasión, disciplina y respeto por los ingredientes, trasciende cualquier frontera.

Los finalistas en la competencia culinaria de Masters of the Craft 2025 fueron:

  • Rodrigo Rojas – Aloft Lima Miraflores
  • Yhatziri Vargas – Zadún, A Ritz-Carlton Reserve
  • Roni Huamanhuallpa – The Westin Lima Hotel & Convention Center

Lo Último