Salud

Puerto Rico será sede de la edición #40 del Congreso Interamericano de Psicología

Por segunda vez en su historia, Puerto Rico será sede del Congreso Interamericano de Psicología, en su 40ª edición.

Por segunda vez en su historia, Puerto Rico será sede del Congreso Interamericano de Psicología, en su 40ª edición. El evento, organizado por la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) y la Universidad Albizu, se celebrará del 14 al 18 de julio de 2025 en el Hotel Sheraton del Centro de Convenciones de San Juan.

Este magno encuentro congregará sobre mil profesionales de la psicología de 23 países y contará con más de 600 presentaciones académicas, entre ponencias magistrales, simposios y encuentros de investigación, que abordarán los temas más relevantes del campo desde una perspectiva regional, crítica e interdisciplinaria.

Bajo el lema “Una Psicología para las Américas”, el Congreso comenzará el lunes 14 de julio con seis talleres pre-congreso dirigidos a estudiantes, profesionales y académicos. Estos talleres estarán enfocados en el desarrollo de competencias prácticas y la actualización en diversas áreas del quehacer psicológico.

“Nos llena de orgullo que Puerto Rico sea la sede del 40º Congreso Interamericano de Psicología, una ocasión histórica que, tres décadas después de su única edición en la Isla, vuelve a convocar a las mentes más brillantes de nuestra región para reflexionar, dialogar y construir soluciones desde la psicología. Para nuestra universidad este congreso representa una oportunidad invaluable para proyectar el talento académico y profesional de nuestras Américas y el Caribe, al tiempo que reconocemos la urgencia de atender los desafíos sociales, ambientales y humanos que nos interpelan como disciplina”, expresó el doctor Nelson E. Soto, presidente de la Universidad Albizu.

Algunos de los temas que se abordarán incluyen “Descolonizando del psicoanálisis de adentro hacia afuera”, “Descolonizando la psicoterapia con inmigrantes”, “Estrategias metodológicas con niños y niñas”, “Epistemologías disidentes”, “Neuropsicología de la violencia de género”, “Etnopsicometría”, “Transformando el cuidado: Fusionando la sanación tradicional y la praxis psicológica” y “Utilizando una clínica de realidad virtual basada en telesalud: Una nueva forma de reunirse virtualmente”.

El Congreso Interamericano de Psicología representa un hito significativo para el desarrollo de la disciplina en las Américas, promoviendo una mirada crítica, humanista y comprometida con los desafíos sociales, ecológicos y culturales contemporáneos.

El contenido del congreso se articulará en torno a seis ejes temáticos principales: las transformaciones sociales y disciplinares que enfrenta la psicología; la descolonización del conocimiento psicológico como vía para la liberación colectiva; la colaboración y conexión a través de la inter y transdisciplinariedad; la movilidad humana, la migración y la transnacionalidad; el rol de los pueblos originarios y sus aportaciones a la psicología; así como el cambio climático y su impacto social y en los derechos humanos.

Destacados ponentes internacionales ofrecerán conferencias magistrales tales como el Dr. Alfonso Urzúa (Chile): Movilidad humana, migración y transnacionalidad, Dr. Arturo A. Massol-Deyá (Puerto Rico): Cambio climático, impacto psicosocial y derechos humanos, Dr. Christopher C. Sonn (Australia): Descolonizando nuestra psicología para una liberación colectiva, Dra. María de Lourdes Lara (Puerto Rico): Inter y transdisciplinariedad: colaboración y conexión, Dr. Mirko Antino (España): Transformaciones sociales y disciplinares y la Dra. Nuria Ciofalo (México): Pueblos originarios y la psicología: retos y contribuciones.

Además de las presentaciones académicas, se fomentarán espacios para el fortalecimiento de redes regionales, exhibiciones editoriales, actividades culturales y homenajes a figuras destacadas de la psicología en las Américas. También, se habilitarán salones para diálogos posteriores a las ponencias, promoviendo el intercambio de ideas, el desarrollo de proyectos colaborativos, iniciativas de investigación y oportunidades de movilidad académica.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último