Música

Eddie Palmieri: Un innovador que marcó la historia de la salsa

El investigador colombiano Carlos Cataño Arango ofrece su visión sobre el impacto de Palmieri en la música latinoamericana.

Eddie Palmieri.
Eddie Palmieri. Eddie Palmieri. (Suministrada.)

PUBLICIDAD

La figura de Eddie Palmieri, uno de los músicos más influyentes de la salsa y el latin jazz, dejó una huella profunda en la música latina. Según el investigador en comunicación y cultura Carlos Cataño Arango, su música no solo definió una era, sino que también abrió puertas a futuras generaciones de músicos y artistas latinos.

Con 86 años, el “Emperador de la Salsa” falleció este 6 de agosto de 2025, dejando un legado que va más allá de su virtuosismo al piano. Cataño Arango analizó ese legado en el segmento Metro al Mediodía que podrás ver este viernes en las plataformas digitales de Metro Puerto Rico.

PUBLICIDAD

La dimensión del maestro

Cataño destacó que la figura de Palmieri es imprescindible para entender el desarrollo de la salsa y el latin jazz. “No podemos hablar de salsa sin pensar en Palmieri”, expresó el profesor, quien subrayó que el pianista fue clave en la creación y expansión de un sonido que transformó la música latina desde Nueva York en los años 60 y 70.

El comunicólogo también recordó que Palmieri no solo fue un pionero musical, sino que también desempeñó un papel crucial en la apertura de espacios para artistas latinos en la industria musical estadounidense, al ganar premios Grammy y contribuir a la creación del latin jazz como un género reconocido mundialmente.

Innovación y mentoría

Además de su influencia musical, Cataño resaltó el rol de Palmieri como mentor de numerosos artistas, incluyendo a La India, quien comenzó su carrera bajo su ala. “Palmieri siempre fue un visionario que abrió oportunidades para los nuevos talentos, no solo en la música, sino también en la forma en que pensaba y entendía la música latina”, indicó Cataño.

Su disco Justicia, grabado en la cárcel de Sing Sing, fue un reflejo de su compromiso con la cultura puertorriqueña y su interés por el estatus político de la isla. Cataño subrayó que este álbum, más allá de ser un trabajo musical, también fue un acto de denuncia y reflexión sobre la realidad de los puertorriqueños, tanto en la isla como en la diáspora.

Su impacto en Fania

En cuanto a su relación con Fania Records, Cataño explicó que Palmieri siempre se mantuvo independiente y con su propio estilo. “Si bien fue parte del movimiento Fania, Palmieri siempre tuvo su propia marca, ‘La Perfecta’, y su música siempre fue una expresión auténtica de su identidad y su visión artística”, comentó.

Al finalizar, Cataño hizo un llamado a la reflexión sobre el legado de figuras como Eddie Palmieri. “Puerto Rico tiene una tradición musical enorme que debemos seguir celebrando. Aunque se nos van grandes maestros, es nuestra responsabilidad recordar y valorar lo que dejaron, seguir su ejemplo y continuar haciendo música que trascienda”, concluyó el autor de la investigación Genealogías salseras: memorias de migración.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último