Tecnología

Google lanzó Gemini 3 e integra interesantes funciones

La tercera generación de Gemini llega enchufada desde el día uno al buscador.

Logo de Gemini. GOOGLE

La carrera de la IA ya no se gana con papers bonitos, sino con funciones que la gente use sin pensar. Con Gemini 3, Google intenta justo eso: integrar su modelo “más inteligente” directamente en productos que ya mueven caja —empezando por la búsqueda— y sumar herramientas que bajan la IA del pedestal: asistentes que resuelven encargos completos y agentes que escriben código sin pedir permiso.

Te puede interesar: [Microsoft presentó un anuncio para promocionar a Copilot: El problema es que daba instrucciones erróneas]

¿Qué trae de nuevo Gemini 3?

Google coloca a Gemini 3 en la pole position de varios benchmarks y, esta vez, evita la eterna espera entre “anuncio” e “integración”. La promesa: mejor razonamiento, codificación y respuestas más útiles.

En español simple: menos divagación y más resultados que sirvan para trabajar, estudiar o resolver trámites sin abrir veinte pestañas.

Integración inmediata en la búsqueda (y un modo premium con superpoderes)

La novedad práctica: por primera vez, el modelo entra al motor de búsqueda desde el día uno.

Los suscriptores del plan Premium de IA de Google pueden activar el Modo IA, donde las consultas complejas devuelven respuestas generadas directamente por el modelo en lugar del clásico listado de enlaces. Es la idea de “busca menos, haz más” en versión 3.0.

La función estrella: Gemini Agent, tu asistente que hace (no solo sugiere)

Google presentó Gemini Agent, un agente capaz de encadenar pasos y ejecutar tareas: ordenar la bandeja de entrada, preparar itinerarios, reservar viajes y, en general, encargarse de encargos largos sin babysitting.

Es la materialización pública de la visión del “asistente universal”: no un chatbot simpático, sino un operador que entiende contexto, consulta fuentes y actúa.

Respuestas que parecen sitios web (no solo párrafos)

La app de Gemini se rediseña para devolver interfaces bajo demanda. Pides “una galería de Van Gogh con contexto vital” y recibes un panel interactivo con fichas, imágenes y navegación ligera, como si hubieras entrado a un minisite.

Gran noticia para quien quiere aprender rápido; menos buena para los editores que viven del tráfico, porque cada respuesta “autosuficiente” es un clic menos a la web original.

Para empresas: Antigravity, agentes que planifican y programan

En el frente B2B aparece Antigravity, una plataforma donde agentes de IA pueden planificar y ejecutar tareas de desarrollo por su cuenta: analizar requisitos, proponer arquitecturas, escribir código, probar y desplegar.

Si cumple lo prometido, es gasolina para equipos que quieren acelerar sin inflar headcount (y una advertencia para procesos de software demasiado manuales).

¿Y Wall Street qué opina?

El mercado ya mira menos las medallas de benchmark y más los ingresos.

En 2024–2025, Google Cloud fue el músculo financiero de la historia de IA en Alphabet; con Gemini 3 incrustado en Search y funciones premium, la compañía intenta extender esa monetización al gran público y a entornos de trabajo donde el ROI se puede medir en horas ahorradas.

Lo que entusiasma (y lo que inquieta)

  • A favor: la velocidad de integración; agentes que ejecutan (no solo recomiendan); y una app que convierte respuestas en experiencias interactivas.
  • Con peros: impacto en el ecosistema editorial; la eterna pregunta por la fiabilidad en tareas críticas; y la gestión de privacidad cuando un agente hurgue en tu correo, calendario y favoritos para “ser útil”.

La letra pequeña

El acceso completo a Gemini 3 y sus superpoderes llega primero a suscriptores premium y clientes empresariales, con despliegue progresivo. El mensaje de fondo es claro: Google no quiere que la IA viva en demos, sino en productos que la gente paga.

Te puede interesar: [Una IA recreó la Vía Láctea estrella por estrella: El resultado es sorprendente]

Si Gemini Agent y Antigravity funcionan como suenan, la competencia tendrá que moverse rápido… o arriesgarse a quedarse respondiendo preguntas mientras otros ya están haciendo.

       

Tags

     

Lo Último