Tecnología

TikTok y ChatGPT podrían inducir a fraudes financieros entre jóvenes

Un experto en finanzas asegura que existe “mucho desconocimiento” en temas de inversiones

+
ARCHIVO - Logo de la app TikTok (AP Foto/Kiichiro Sato, File) AP (Twitter)

El representante de la Comisión de Educación Financiera de la Asociación de Bancos de México (ABM), Fernando Ávila, advirtió este lunes que cada vez más jóvenes depositan su confianza en plataformas como TikTok o ChatGPT para aprender a manejar su dinero, sin darse cuenta de que muchos de esos contenidos esconden intereses comerciales o posibles estafas.

Ávila explicó que existe “mucho desconocimiento”, por ejemplo, en temas de inversiones. Los jóvenes tienen ganas de invertir, pero no saben en qué o qué productos hay; y tampoco saben los riesgos que existen.

“Un creciente número de jóvenes están buscando temas de educación financiera en canales digitales –como redes sociales e inteligencia artificial (AI)–, que no siempre son canales que son certeros; donde no todas las personas que anuncian algo de educación financiera tienen el respaldo”, sostuvo el experto.

De la misma forma, indicó que existe una “sobreconfianza” en el mundo digital.


Ellos (los jóvenes) son nativos digitales y están superacostumbrados a poner mucha información en esos canales, muchas veces en detrimento de sus finanzas y no dimensionan los riesgos. Hay muchos esquemas sofisticados de fraudes en línea y no tienen esta visión...”, añadió.

¿Qué riesgos que corren?

Ávila, mencionó, además, que hay plataformas de inversión que no están reguladas.

“Te las puedes encontrar en redes sociales y que te venden cosas que son demasiado buenas para ser verdad. También, tienes anuncios en Internet de créditos exprés que tampoco son entidades reguladas y son esquemas de fraude. Por otro lado, también tienes las llamadas de los defraudadores haciéndose pasar por instituciones bancarias, para obtener información de sus cuentas y –entonces– ahí deben tener mucha cautela de no dar cierto tipo de información, aunque sean esquemas que parezcan muy sofisticados", agregó.

En materia de Inteligencia Artificial, ¿cuáles son los puntos clave que deben saber los jóvenes para no caer esos riesgos o fraudes?

El funcionario concluyó señalando que los usuarios deben ser conscientes de que la IA puede presentar sesgos, ya que sus respuestas se basan en la información disponible y, si esta es incorrecta o incompleta, las recomendaciones pueden ser erróneas o parciales, lo que representa un riesgo, especialmente en temas financieros.

“Estamos en la era de la de la Inteligencia Artificial y también debemos estar conscientes de que hay sesgo de la misma IA. Estas plataformas se construyen con base en la información que hay disponible; entonces, en la medida en la que haya más información que tal vez no sea certera, la IA te puede llevar a una respuesta sesgadas, que pueden representar un riesgo, sobre todo esta parte financiera.

Y finalizó: “que tal que le pides un presupuesto y, a lo mejor, incluyes tus cuentas bancarias o tus ingresos o datos sobre tu ahorro. O tal vez –como lo hacen muchos jóvenes– subo información donde viene un archivo con todos mis gastos y resulta que ese archivo tenía tu número de tarjeta o tu número de cuenta. Esos son los riesgos que debemos prevenir".

Tags

Lo Último