Tecnología

¿Siri con cerebro de Google? Apple estaría a punto de hacer un trato histórico con Gemini

Apple y Google, rivales eternos, podrían unir fuerzas para darle a Siri la inteligencia que tanto le ha faltado.

Archivo - Asistente virtual Siri APPLE - Archivo

En el mundo de la tecnología, todo puede pasar... incluso que Apple le pida ayuda a Google. En su carrera por no quedarse atrás en la era de la inteligencia artificial, Apple estaría a punto de integrar el modelo Gemini de Google en Siri. Sí, el mismo asistente que ha sido meme durante años por no entender ni una receta de cocina.

Te puede interesar: [¿Qué es la tecno-religión y cuál es el papel que juega la IA en ella?]

El plan: mil millones de dólares por un Siri vitaminado

Según un informe de Bloomberg, Apple está finalizando un acuerdo con Google para usar su modelo de IA Gemini, con la friolera de 1,2 billones de parámetros. Para quienes no hablan fluido en técnico, eso significa un modelo enorme y muy capaz, mucho más avanzado que los sistemas actuales de la manzana.

El trato incluiría un pago anual de aproximadamente mil millones de dólares por parte de Apple, que usaría Gemini como una solución provisional mientras termina de cocinar su propia inteligencia artificial casera. Porque sí, Siri necesita ayuda... y urgente.


Siri: del chiste al upgrade

Siri, lanzado hace más de una década con bombos y platillos, ha quedado muy por detrás de Alexa y el Asistente de Google en cuanto a capacidades, integración con apps y comprensión de instrucciones complejas.

Durante años, Apple ha prometido mejoras, pero el tiempo pasa y Siri sigue diciendo “esto es lo que encontré en la web”. Ahora, con la competencia metiéndole inteligencia artificial hasta al microondas, Apple no tiene más remedio que tomar un atajo.

¿Qué incluye y qué no incluye el acuerdo?

Importante: este movimiento no significa que la búsqueda con IA de Google vaya a estar integrada en los sistemas operativos de Apple. El acuerdo es solamente para el uso del modelo Gemini como backend de Siri.

Y, por ahora, se trata de una integración temporal, algo así como un préstamo de neuronas mientras Apple termina su propio modelo. En marzo, la empresa ya había anunciado que sus mejoras para Siri se retrasarían hasta 2026, sin dar mayores explicaciones.

Reorganización interna: cuando Siri necesita un jefe nuevo

Parte del contexto de esta movida viene de una reestructuración interna en Apple, donde Mike Rockwell tomó las riendas de Siri luego de que el CEO Tim Cook perdiera la paciencia con el progreso del equipo de inteligencia artificial liderado por John Giannandrea.

La presión viene de todos lados: Google ya integró Gemini en su asistente, y Amazon hizo lo propio con Alexa. Apple, en cambio, ha ido más despacio… quizás demasiado.

¿Un antes y un después para Siri?

Este acuerdo, si se concreta, marcaría una alianza histórica entre dos titanes tecnológicos. Aunque Apple y Google son rivales en muchos frentes, cuando se trata de inteligencia artificial, Apple parece estar dispuesta a bajarse del pedestal y pedir ayuda.

Te puede interesar: [En este juego de terror la inteligencia artificial te puede escuchar: Ya puedes probarlo]

¿Será este el renacer de Siri? ¿O simplemente un parche elegante hasta que llegue algo mejor? En cualquier caso, si pronto Siri te responde con sentido común y no con enlaces de Wikipedia, ya sabes a quién darle las gracias: a Google... y a mil millones de dólares.

Tags

Lo Último