Tecnología

¿Por qué hay tantos colores en las conexiones USB?

No todos los cables USB son iguales, y sus colores tampoco.

Los colores en los puertos USB de tu computadora tienen una razón de ser muy concreta. Hoy te explicamos qué representa cada tono.
Imagen: Archivo | Los colores en los puertos USB de tu computadora tienen una razón de ser muy concreta. Hoy te explicamos qué representa cada tono.

Si alguna vez te has preguntado por qué algunos puertos USB son azules, otros negros y de repente aparece uno morado que parece salido de una feria tecnológica, no estás solo. Los colores en los puertos y conectores USB no están ahí por casualidad: en algunos casos indican la velocidad o el tipo de conexión, y en otros, son simplemente una forma de decir “soy fan de Razer” o “esto es un Huawei”.

Te puede interesar: [¿Ahora sí que sí? La nueva Siri llegaría en 2026]

Así que sí, los cables también tienen su propio lenguaje… y su moda.

Un arcoíris tecnológico: el código de colores del USB

Desde su aparición a finales de los 90, el USB ha sido la navaja suiza del mundo digital. Con él cargamos el móvil, transferimos archivos, conectamos periféricos o incluso hacemos funcionar una mini nevera de escritorio (sí, eso existe).


Pero con tantas generaciones —USB 1.1, 2.0, 3.0, 3.1, 3.2, y ahora USB4—, hacía falta alguna forma de distinguirlos.Ahí entró el código de colores.

En general, estos son los tonos más comunes:

  • Blanco: el clásico de los 2000, corresponde a USB 1.1. Lento pero cumplidor.
  • Negro: USB 2.0, el más habitual durante años.
  • Azul: USB 3.0, que trajo velocidades mucho mayores.
  • Rojo: USB 3.1, preparado para transferencias más rápidas y más energía.
  • Amarillo o naranja: puertos que pueden cargar dispositivos incluso cuando el PC está apagado.

Estos colores fueron pensados para ayudar al usuario a distinguir las versiones, aunque, como veremos, no todos los fabricantes los respetan.

El caos del color: del estándar al marketing

Lo que empezó como un sistema práctico se ha convertido en un desfile de creatividad corporativa.¿Verde lima? Razer.¿Rosa o turquesa? Marcas asiáticas que quieren destacar.¿Morado? Huawei, y con un propósito muy concreto: señalar que el cable es compatible con su sistema de carga rápida SuperCharge.

En este caso, el color no solo comunica estética, sino también potencia: ese puerto morado puede manejar mucha más energía que un USB estándar.

Esto ha provocado cierta confusión, ya que los usuarios ya no saben si el color indica una característica técnica o si simplemente es parte del diseño. En resumen: el código de colores “universal” ya no es tan universal.

El reinado del USB-C: un nuevo estándar, menos colores

Hoy, el verdadero protagonista es el USB-C, ese conector reversible que funciona en casi todo: móviles, portátiles, tablets, consolas, e incluso cámaras. Pero curiosamente, este tipo de puerto no suele tener color.

¿Por qué? Porque sus funciones son tan amplias que el color dejó de ser suficiente para comunicar lo que ofrece. Ahora los fabricantes optan por símbolos —como el logo del rayo para Thunderbolt— o por etiquetas visibles.

En el caso del USB4, el último en llegar, muchos ni siquiera incluyen un color identificativo, ya que su principal objetivo es la velocidad de transferencia (hasta 40 Gbps) y la compatibilidad universal.

Entonces… ¿cómo saber qué tipo de USB tengo?

La forma más sencilla sigue siendo mirar el color, pero ya sabes que no siempre es garantía. La alternativa más confiable es revisar las especificaciones del puerto o cable en el manual del dispositivo.

Y si no tienes el manual (nadie lo tiene), lo mejor es probar: si transfiere rápido y carga tu dispositivo en minutos, probablemente sea uno de los modelos más modernos.

Te puede interesar: [¿Qué es la tecno-religión y cuál es el papel que juega la IA en ella?]

Los colores en los puertos USB nacieron para ayudar, pero terminaron mezclando utilidad, diseño y marketing. Hoy, más que un código técnico, son una forma de identidad visual para las marcas.

Así que la próxima vez que veas un puerto morado o un cable verde fosforescente, recuerda: no es solo una cuestión de estilo, también es parte del lenguaje oculto del hardware moderno.

Tags

Lo Último